28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

El Semillero de Investigación Transdisciplinar “Arquitectura y Narrativa en el Videojuego”<br />

está formado por un grupo de ocho estudiantes de pregrado de la Universidad de<br />

Los Andes (Programas de Arquitectura, Diseño, Literatura, Antropología e Ingeniería de<br />

Sistemas) y dos estudiantes de posgrado (Especialización en Responsabilidad social y<br />

desarrollo y Maestría en Arquitectura), tutelados por los profesores Claudio José Rossi<br />

y Manuel Saga del Departamento de Arquitectura. Este grupo fue convocado de cara a<br />

la convocatoria de la Vicerrectoría de Investigaciones de Uniandes para la conformación<br />

de semilleros transdisciplinares en 2016, la cual aún no ha tenido lugar. Por ello el<br />

semillero opera exclusivamente por iniciativa propia de los estudiantes, con vistas a su<br />

futura institucionalización y el acceso a fuentes de financiación.<br />

El Semillero “Arquitectura y Narrativa en el Videojuego” propone una visión del videojuego<br />

basada en la Historia del Arte, la Arquitectura, la Literatura y el análisis narrativo.<br />

El grupo centra su actividad en el análisis de videojuegos centrado en los aspectos<br />

de diseño de arte, el transfondo literario y arquitectónico, la estructura del guión y su<br />

desarrollo a partir de recursos espaciales. A partir de estos análisis se generan productos<br />

como reseñas escritas, videoreseñas, grabaciones de gameplay y aportaciones a un<br />

catálogo de imágenes de arquitecturas digitales.<br />

Su objetivo principal es profundizar en el estudio académico del videojuego como producto<br />

cultural propio del siglo XXI, tan merecedor de visiones analíticas rigurosas como<br />

lo es el cine o la novela. La meta a medio plazo es producir un complemento para un<br />

título existente (add-on) que permita experimentar con su narrativa y el modo en el que<br />

el recorrido arquitectónico desarrolla diferentes historias y experiencias jugables.<br />

Algunos de los temas tratados por el semillero hasta el momento son:<br />

▷ El concepto de Metaverso y sus implicaciones en la narrativa contemporánea.<br />

▷ Fundaciones urbanas en el Metaverso:<br />

◆ Contextuales: aquellas que son representada de tal modo que pudieran<br />

ser sustituibles por cualquier otra sin afectar la mecánica de juego.<br />

◆ Basadas en ciudades existentes:<br />

construidas digitalmente como réplicas.<br />

◆ Distópicas: realidades alternativas generadas a partir de pequeños<br />

deslices en la evolución de la cultura conocida.<br />

◆ Ciudades masivas en líneas: plantean un modo de habitar realmente<br />

digital, no necesariamente ligado a lo cinematográfico.<br />

▷ Recursos cartográficos en los videojuegos, cuyo análisis adelanta cuatro conclusiones<br />

básicas.<br />

◆ El diseño del mapa y la interacción del jugador con él es una parte<br />

esencial en el proyecto de un videojuego.<br />

◆ La apariencia gráfica del mapa responde al tono de cada juego por<br />

separado, a la experiencia de su control y a la atmósfera que se quiera<br />

transmitir.<br />

◆ En los títulos competitivos el mapa representa un campo de juego.<br />

Cada esquina, cada pequeña modificación, tiene una importancia<br />

crucial, al igual que las posiciones que toman los jugadores en base a ello.<br />

El seguimiento de este posicionamiento es una necesidad para el equipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!