28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción sintética de la experiencia<br />

El aula de clase ha quedado estrecha como escenario académico para enseñar a investigar<br />

temas relacionados con ingeniería electrónica. Por eso, con el fin de crear ambientes<br />

diversos que faciliten el aprendizaje significativo entre estudiantes de ingeniería, y<br />

como una forma de expandir e integrar estos elementos de la labor docente a proyectos<br />

de investigación, se propone compartir la exploración realizada para conformar una<br />

red de trabajo colaborativo a través de recursos tecnológicos disponibles dentro y fuera<br />

del campus para conformar un colaboratorio.<br />

Un colaboratorio que se base en el trabajo colaborativo requiere la integración de los<br />

soportes tecnológicos disponibles; pretende mantener las actividades de enseñanza<br />

mientras se participa en procesos específicos de una investigación en marcha, así como<br />

vincular docentes y estudiantes en torno a un tema ingenieril que requiera análisis<br />

interdisciplinares. De esta manera, la formación en ingeniería electrónica abarca enseñanzas<br />

comunes a dos o más asignaturas, propone ampliar las maneras de pensar<br />

colectivamente la investigación relacionada con el tema deseado, pero con apoyo en<br />

las herramientas tecnológicas más afines a lo que se desea enseñar e investigar.<br />

La exploración busca conjugar e incorporar interacciones pedagógicas e investigativas<br />

entre los recursos mencionados y teniendo en cuenta los temas a enseñar, las<br />

asignaturas a compartir, las investigaciones en marcha y las personas participantes<br />

(estudiantes y docentes). De acuerdo con estos criterios puede optarse por usar dos o<br />

más alternativas disponibles en Moodle, los laboratorios con equipos físicos ubicados<br />

dentro de la universidad (sistema de producción de Prolog Factory de Festo, máquinas<br />

CNC, equipos de laboratorio de básicas de ingeniería), los módulos de adquisición de<br />

señales (integrados por Labview, equipos de sistemas de potencia eléctrica Delorenzo),<br />

y otros recursos disponibles fuera de la Universidad El Bosque, por ejemplo, e-learning,<br />

weblab o similares que permitan recrear los procesos investigativos y académicos.<br />

Contexto: Un grupo de docentes de la Universidad El Bosque tiene interés en delimitar<br />

el trabajo colaborativo mediante la organización de un Colaboratorio. Para ello han<br />

estado explorando diversas alternativas y se está planteando la organización de un<br />

Colaboratorio en el programa de ingeniería electrónica como un medio para acercar la<br />

labor de investigación desde el aula mientras se aprende y sin dejar de lado la optimización<br />

de los procesos ingenieriles. En esta labor, la participación de estudiantes ha<br />

sido clave porque se busca su formación con los distintos grados de autonomía propios<br />

del auto aprendizaje a través de una plataforma y mediante actividades colaborativas<br />

presenciales. Tanto el autoaprendizaje como las actividades colaborativas están<br />

permitiendo el aprendizaje significativo de las temáticas e involucrando experiencias<br />

con la investigación aplicada.<br />

Razón de ser: El aprendizaje significativo implica trabajo conjunto y colaboraciones<br />

docente-estudiantiles. Con base en las exploraciones adelantadas hasta ahora se<br />

está proyectando la institucionalización de la primera fase de un proyecto de Colaboratorio,<br />

que consta de tres fases, para incrementar el aprendizaje significativo de los<br />

temas involucrados en los recursos de laboratorios y los asuntos investigativos<br />

asociados a éstos.<br />

Orígenes: La necesidad académica de integrar colaborativamente los recursos de<br />

laboratorios y la plataforma Moodle de la universidad constituyen una primera proyección<br />

del Colaboratorio que permite, en términos estratégicos, compartir las explo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!