28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

La base de esta experiencia, está en las narrativas como generadoras del conocimiento<br />

y como recurso pedagógico, que a través de diferentes medios digitales y no digitales,<br />

pueden llegar conformar nuevos esquemas de apropiación de saberes, muy cercanos<br />

además, a las nuevas generaciones de jóvenes usuarios activos de las nuevas tecnologías<br />

de la información.<br />

Se plantea entonces el desarrollo de un taller transversal (abierto a los alumnos de<br />

todas las carreras de la Institución) que permita construir una campaña publicitaria<br />

usando las narrativas como vehículo, que ensambla varios medios de comunicación<br />

análoga y digital, en la creación de un mensaje convincente en la prevención del consumo<br />

de drogas. Este taller se fundamenta en la teoría del aprendizaje significativo y<br />

explora el uso de las Narrativas Transmedia Educativas como herramienta pedagógica.<br />

Henry Jenkins en su libro: Convergencia y cultura, la cultura de la convergencia de los<br />

constructoras de conocimiento, la conectividad por sí misma no genera producción de<br />

conocimiento real e instalado.<br />

Esta experiencia propone que el aprendizaje significativo prevalece ante el conectivismo,<br />

ya que puede aprovechar mejor la simbiosis de los medios con su carácter creativo<br />

y de construcción, para lograr un verdadero aprendizaje que sea perdurable y útil.<br />

Esto se evidenció en el desarrollo del taller creativo y multidisciplinar, enfocado a la<br />

solución de una problemática real y cercana a los jóvenes, en este caso, la prevención<br />

contra el abuso de las drogas, patrocinada por una entidad sin ánimo de lucro en<br />

Colombia. La intención final fue establecer ensambles entre las teorías de aprendizaje<br />

vigentes y suficientemente probadas, con las nuevas tecnologías y procesos de comunicación,<br />

de tal forma que la aplicación de dichas tecnologías sea conceptualmente<br />

enmarcada en esta “ecología digital” de la que somos partícipes y actores.<br />

medios de comunicación (Jenkins, 2006), plantea el concepto Transmedia así: “Es convergencia,<br />

me refiero al fluir de contenidos a través de varias plataformas, la cooperación<br />

entre múltiples industrias de medios y la migración al comportamiento de las audiencias<br />

mediáticas, quienes irán a donde sea en la búsqueda del tipo de experiencias de entretenimiento<br />

que quieran” (Jenkins, 2006, p.2).<br />

Las Narrativas Transmedia Educativas (N.T.E) se han estudiado desde varias<br />

teorías del aprendizaje: Renó, (2012) plantea que su base es el conectivismo, teoría<br />

promovida por Stephen Downes y George Siemens; sin embargo, otros investigadores<br />

plantean que no siempre “el conectivismo y la Transmedia están hablando de la misma<br />

forma”, evidenciando que aún no se establece una teoría que le “calce” apropiadamente<br />

Enlace poster:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/posters/17E_Maribel_Garcia_Rojas_Corporacion_Escuela_De_Artes_y_Letras.pdf<br />

a las N.T.E. en el sentido que si bien la teoría implica que el conectivismo forma un conocimiento<br />

colectivo, esto no es tan cierto en la medida que si no se establecen redes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!