28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

El curso Tecnología y Sociedad de la Facultad de Ingeniería busca generar quiebres<br />

cognitivos y redefiniciones del estudiante frente a contextos tecnológicos complejos<br />

y dinámicos. Siguiendo la estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP) que<br />

abarca desde la comprensión teórico-práctica de los estudios de Ciencia, Tecnología y<br />

Sociedad (CTS), hasta el planteamiento de posibles estrategias de solución al interior<br />

de un grupo interdisciplinar.<br />

Con el apoyo del Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conécta-TE), se<br />

propuso incluir el uso transversal de estrategias y herramientas de aprendizaje virtual<br />

a partir de dos actividades que estructuran el curso: por un lado la reflexión en torno<br />

al contexto y a la problemática de la relación entre tecnología y sociedad; por otro, la<br />

construcción de escenarios posibles para la implementación de una solución a una<br />

controversia tecnológica por medio de un diseño contextual.<br />

La innovación tuvo tres componentes:<br />

1. Propuesta metodológica del curso centrada en el análisis de un problema concreto<br />

y en la reflexión de la propia práctica.<br />

2. Incentivo en la construcción por parte de los estudiantes de soluciones a las<br />

problemáticas analizadas mediante la redacción de un Manual de Recomendaciones<br />

Colaborativo sobre la posible inserción de MOOC en la Universidad de los<br />

Andes, desde la perspectiva de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad<br />

(CTS), el cual vinculará la experiencia vivencial de participar en un curso de estas<br />

características con la literatura revisada en el curso y los expertos internacionales<br />

que participarán en el mismo.<br />

3. La sistematización de la experiencia desde el punto de vista del estudiante respecto<br />

a las conferencias en formato streaming y el componente virtual de escritura<br />

individual a través de SICUA Plus, potenciando la relación virtual con y entre los<br />

estudiantes y los docentes.<br />

Los resultados documentados cubrieron un análisis de la experiencia de las sesiones<br />

de expertos internacionales en MOOC usando la plataforma de video en streaming. Una<br />

sistematización del proceso, los aportes y límites de la elaboración y retroalimentación<br />

de realizar el componente individual del curso a través de SICUA Plus. Y finalmente un<br />

manual de recomendaciones colaborativo sobre la inserción de los MOOC en la Universidad<br />

de los Andes, desde la perspectiva de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad<br />

(CTS), el cual vinculará la experiencia vivencial de participar en MOOC, la literatura<br />

revisada en el curso y las percepciones de los expertos internacionales que participarán<br />

en el mismo.<br />

Como un logro significativo de la experiencia, se desarrolló una metodología para<br />

diseñar el curso centrada en el análisis de un problema concreto y en la reflexión de<br />

la propia práctica, que involucra activamente el uso de estrategias con TIC y apoya el<br />

logro de los objetivos. Esta metodología facilita la identificación de estrategias para<br />

que el uso de las TIC apoye la semi-presencialidad, el aprendizaje autónomo y el trabajo<br />

grupal por parte de los estudiantes, que se reflejó en el proceso de la redacción de<br />

un Manual de Recomendaciones Colaborativo sobre la posible inserción de MOOC en la<br />

Universidad de los Andes, desde la perspectiva de los estudios de Ciencia,<br />

Tecnología y Sociedad (CTS).<br />

Algunas dificultades presentadas en el proceso consistieron en coordinar la logística

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!