28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quienes ejercen la docencia en los niveles de cero a siempre y la básica primaria de los<br />

colegios del municipio tanto del sector público como el privado.<br />

Razón de ser:<br />

El problema radica en la necesidad desde el Plan Decenal de Educación Nacional del<br />

Municipio de Santiago de Cali (2004-2014) en el cual desde una de sus dimensiones reconoce<br />

la pertinencia de trabajar en pro de la “Formación para una ciudad educadora”<br />

donde se orienta el trabajo a educar niños y niñas para el ejercicio de la ciudadanía, la<br />

valoración y la recreación de la cultura y la apropiación crítica de la ciudad. Se trata de<br />

preparar ciudadanos para la construcción de la democracia, la convivencia, el sostenimiento<br />

del medio ambiente, la equidad social y el respeto a la vida, mediante procesos<br />

participativos articulados; la inclusión social y cultural, en la perspectiva de los derechos<br />

humanos. Pero la realidad fue que los docentes no están preparados para brindar<br />

esta formación, ni cuentan con material de apoyo para ofertarlo; por eso no se da como<br />

cátedra institucional.<br />

Orígenes:<br />

A raíz del análisis que generó la caracterización de la población docente a través de los<br />

resultados de las Pruebas Saber Pro en el Ítem de Competencias Ciudadanas lo que<br />

permitió el conocimiento del nivel de formación de las futuras licenciadas en Pedagogía<br />

infantil de la Sede Valle en estos temas y cuáles eran sus necesidades de formación.<br />

Con estos resultados, se implementó el desarrollo de un prototipo de herramienta<br />

académica interactiva que le permitía al docente de pedagogía infantil trabajar en la<br />

enseñanza de la cátedra municipal fortaleciendo las Competencias ciudadanas generando<br />

el manejo de criterios base para su desempeño.<br />

Beneficiarios<br />

la población total se constató con un total de 183 docentes en formación, 54 docentes<br />

de cátedra universitaria adscritos al programa y la muestra se construyó con un total de<br />

54 docentes en formación y 10 profesores del programa y por último, los actores indirectos<br />

del programa son los niños y niñas en proceso de formación que ese estimó en<br />

un total de 1620 estudiantes de los diferentes grados de escolaridad.<br />

Ideas clave en lo educativo, tecnológico, organizacional:<br />

Generar una propuesta de formación docente en competencias digitales al servicio de<br />

la educación, generar contenidos digitales que articulen proyectos trasversales y generen<br />

innovaciones educativas, tecnológicas, sociales y ancestrales y por ultimo administrar<br />

nuevas Apps que fortalezcan la educación en Colombia.<br />

Etapas y proyección:<br />

Para la realización de esta propuesta se plantearon tres fases: La primera está en la<br />

identificación de necesidades de formación docente. La segunda en la implementación<br />

de una herramienta pedagógica que apoyara la formación de la cátedra Municipal y<br />

por último, el desarrollo del prototipo de plataforma interactiva que se articulará con el<br />

manejo de las competencias ciudadanas de docentes en formación.<br />

Logros y retos por resolver:<br />

Durante la realización de esta investigación se evidenció la necesidad de apoyo en formación<br />

en TIC que requiere los profesionales de las ciencias de la educación para que<br />

desarrollen las competencias necesarias para lograr impartir las prácticas educativas<br />

que provoquen en la población infantil este ejercicio de la ciudadanía.<br />

De igual manera se evidencia dentro de las políticas públicas Municipales que la imple-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!