28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Contexto: Las instituciones educativas, en especial la Universidad de los Andes, han<br />

estado trabajando en encontrar las posibilidades que brinda la tecnología en los procesos<br />

de aprendizaje, y en este caso, en la difusión de la historia, creando una propuesta<br />

para conectar lo disciplinar y lo digital.<br />

Razón de ser: La necesidad de contar con diversas narrativas históricas para encontrarle<br />

nuevos significados y sentidos, logrando así la producción del conocimiento<br />

histórico contado a partir de los agentes que intervinieron en el pasado.<br />

Orígenes: Comenzó con la necesidad de tener una herramienta con artefactos digitales<br />

de acceso abierto para que las comunidades educativas pudieran asumir nuevas prácticas<br />

de aprendizaje, en especial, la capacidad de pensar históricamente.<br />

Beneficiarios: Estudiantes de pregrado y postgrado de la universidad de los Andes. Se<br />

espera que la herramienta se pueda abrir a públicos más amplios, maestros y estudiantes<br />

de colegio o el publico general.<br />

Ideas clave en lo educativo, tecnológico, organizacional: Red es Historia es una<br />

herramienta web cuyo objetivo es apoyar el desarrollo del pensamiento histórico de<br />

los usuarios tomando como base la teoría de redes de actores. La herramienta permite<br />

tener una visión de un momento histórico a través de un conjunto de actores agrupados<br />

en cinco categorías: Humanos, divinidades, artefactos, instituciones y naturaleza,<br />

donde cada actor tiene una definición, su texto descriptivo, imágenes que lo representan<br />

y documentos de fuentes primarias sobre dicho actor. El usuario puede navegar por<br />

toda la información a través de diferentes grafos. En el grafo general se muestran todos<br />

los actores en los nodos y a través de los arcos las posibles relaciones entre ellos. En<br />

el grafo de categorias se muestran las relaciones entre las categorias y los actores que<br />

pertenecen a cada categoría.<br />

En el grafo de ayuda se muestran las relaciones entre los actores y que se encuentran<br />

en los textos incluidos en la herramienta. El grafo tarea es un grafo con cinco actores,<br />

uno de cada categoría, que se asignan al usuario para realizar su ejercicio de reflexión.<br />

Esta herramienta presenta algunas ventajas importantes frente a las formas tradicionales,<br />

como los son los libros o los ensayos, con las cuales se ha hecho el estudio de<br />

la historia. La configuración habitual de estas narraciones sobre los acontecimientos<br />

históricos suele presentar dificultades para mostrar la complejidad y la multiplicidad<br />

de formas a través de las cuales se puede explorar el pasado. Así las cosas, el formato<br />

secuencial de este tipo de escritos suele favorecer una visión jerarquizada, y unidireccional<br />

de la historia. En oposición a esto, Redeshistoria ofrece una aproximación a los<br />

diferentes acontecimientos y procesos históricos en la que no hay una única o principal<br />

causa. La herramienta muestra también de una manera mucho más clara y directa la<br />

gran complejidad entre las relaciones de los protagonistas del pasado y favorece una<br />

reflexión más completa e integral de la historia.<br />

En cuanto a la parte técnológica, se concibió un sistema para ser utilizado por los<br />

estudiantes en diferentes plataformas, cuidando fundamentalmente la experiencia del<br />

usuario. El diseño gráfico y de interacción de la herramienta logran poner a disposición<br />

del aprendiz la información requerida haciendo uso de los grafos para para la navegación.<br />

Esta navegación facilita al aprendiz la exploración de la información dispuesta<br />

para construir a través de ella su propio pensamiento histórico. Por otra parte la herramienta<br />

puede ser configurada y utilizada para otros momentos históricos y para crear

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!