28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acerca de la innovación<br />

Este proyecto de investigación se contextualiza en la necesidad de promover la inclusión<br />

de las TIC como mediación en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la<br />

Educación Superior. Esto conlleva a que los profesores asuman una responsabilidad<br />

en su proceso de formación docente relacionada con la adquisición y desarrollo de<br />

la competencia pedagógica que les permita planear e implementar estrategias de<br />

aprendizaje innovadoras con el apoyo de TIC en el aula de clases, para empoderar a<br />

los estudiantes con las ventajas que ofrecen estos medios durante la experiencia de<br />

aprendizaje (ISTE, 2000)<br />

Este estudio se presenta como una propuesta frente al reto que deben asumir las instituciones<br />

universitarias como parte de los procesos de formación docente en la incorporación<br />

de TIC pero con un profundo enfoque reflexivo en lo pedagógico por parte del<br />

profesor, que permita orientar su práctica y promover con sentido crítico el diseño de<br />

entornos presenciales de aprendizaje con el uso de TIC y así responder a las necesidades<br />

del estudiante de hoy.<br />

Estudio(s) hecho(s) alrededor de la innovación<br />

El objetivo de esta investigación se centra en incorporar los principios y herramientas del<br />

Coaching en educación como una estrategia de acompañamiento para viabilizar un plan<br />

de formación en TIC para docentes universitarios orientado específicamente sobre su<br />

capacidad para planear y desarrollar ambientes presenciales de aprendizaje apoyados con<br />

TIC de acuerdo a los lineamientos establecidos en los indicadores de desempeño del componente<br />

II de los estándares TIC para docentes propuestos por la Sociedad Internacional<br />

de Tecnología para la Educación (ISTE, 2000).<br />

El enfoque metodológico de esta investigación se desarrolla a partir del diseño de caso de<br />

estudio que involucra solo una unidad de análisis (caso único) desde un enfoque experimental<br />

que se caracteriza por la aplicación de un tratamiento con mediciones antes y<br />

después para establecer análisis o inferencias del efecto de este sobre una situación en<br />

particular (Grinell, Williams y Unrau, 2009; Mertens, 2005; citado por Hernández, Fernández<br />

y Baptista, 2010). En la siguiente gráfica se ilustra las etapas definidas de acuerdo a la<br />

metodología del diseño de investigación:<br />

Para lo anterior se propone la implementación del Coaching en educación, específicamente<br />

el Instruccional, como una estrategia para apoyar un proceso de formación<br />

docente hacia la apropiación de las TIC en ambientes presenciales de aprendizaje,<br />

considerando lo que investigaciones sugieren acerca de las ventajas que brinda esta estrategia<br />

que, por sus características, ofrece los elementos y las condiciones necesarias<br />

para mejorar el desarrollo profesional docente en función a las habilidades específicas<br />

propias de la práctica de aula (Knight, 2007; Cowie, 2010; Teeman, Wink & Tyra, 2011;<br />

Devine, Meyers & Houssemand; 2013; Soisangwarn & Wongwanich, 2014).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!