28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lecciones aprendidas: al desarrollar la innovación, reconocí principalmente la<br />

relevancia de identificar las necesidades de mis estudiantes, la importancia de tener<br />

siempre un plan B al presentarse dificultades tecnológicas, y los beneficios de usar<br />

efectivamente las TIC en la enseñanza.<br />

Líneas de acción: formación de comportamientos sexuales saludables en adolescentes,<br />

inclusión efectiva de TIC en la enseñanza.<br />

Proyección o sostenibilidad: la innovación es sostenible si se cuenta con los<br />

recursos tecnológicos en la institución educativa, así como disponibilidad de tiempo y<br />

compromiso para implementarla por parte del docente facilitador.<br />

Palabras claves: metodología de las grandes ideas, Autocuidado en Acción, comportamientos<br />

sexuales saludables, TIC en la enseñanza, Ciencias Naturales.<br />

responder dicha pregunta surgieron los siguientes interrogantes: ¿Qué tan coherente<br />

era la forma en que enseñaba comportamientos de autocuidado en términos de la SSR<br />

con lo recomendado en la teoría? ¿Cómo, desde mi práctica pedagógica y apoyándome<br />

en las TIC, puedo fomentar dichos comportamientos en mis estudiantes? ¿Cómo<br />

mis prácticas pedagógicas apoyadas en TIC cambiaron estos comportamientos en mis<br />

estudiantes? El objetivo principal de la investigación fue “mejorar, con el apoyo de las<br />

TIC, mis prácticas pedagógicas como docente del área de Ciencias Naturales, en aras<br />

de fomentar comportamientos de autocuidado en términos de la SSR en mis estudiantes”.<br />

Para lograr este propósito, reflexioné sobre la coherencia entre la forma en<br />

que enseñaba estos comportamientos y lo recomendado en la teoría; diseñé y apliqué<br />

una intervención pedagógica apoyada en TIC para fomentar dichos comportamientos;<br />

valoré los cambios que mis prácticas pedagógicas apoyadas en TIC generaron en los<br />

Estudio(s) hecho(s) alrededor de la innovación<br />

La innovación se creó en mi trabajo de grado para obtener el título de<br />

Magíster en Educación:<br />

Breve síntesis del problema de investigación: en mi práctica pedagógica como<br />

docente del área de Ciencias Naturales presento dificultades para fomentar comportamientos<br />

de autocuidado en términos de la SSR en los estudiantes de séptimo de la I.E.T.<br />

Ismael Santofimio Trujillo.<br />

Preguntas y objetivos de la investigación: la pregunta que guió la investigación fue<br />

¿Cómo mejorar, con apoyo de las TIC, mis prácticas pedagógicas en el área de<br />

Ciencias Naturales para fomentar comportamientos de autocuidado en términos de<br />

la SSR en los estudiantes de séptimo de la I.E.T Ismael Santofimo Trujillo? En aras de<br />

comportamientos de mis estudiantes; y propuse cambios en la intervención pedagógica<br />

para favorecer, en una próxima implementación, la formación de comportamientos<br />

de autocuidado de la SSR.<br />

Métodos y procedimientos: el estudio se abordó desde la Investigación-Acción.<br />

Los participantes fueron los 66 estudiantes de séptimo de la jornada tarde de la I.E.T.<br />

Ismael Santofimio Trujillo en 2015, con edades entre 12 a 16 años. Como instrumentos<br />

de recolección de información utilicé revisión de fuentes, análisis de documentos,<br />

encuesta, observación participante, diario de campo, videos de clases y grupo focal. La<br />

innovación la implementé durante 6 semanas (3 horas semanales) del segundo periodo<br />

escolar de 2015. Para el análisis de datos establecí unas categorías que fueron modificadas<br />

a medida que revisaba la información, luego clasifiqué la información en estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!