28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de esta naturaleza, durante las clases.<br />

3. El impacto del video en el espacio y tiempo de la clase. El estudiante llega al<br />

aula con la comprensión del tema, o con dudas y preguntas concretas, las cuales<br />

se resuelven a partir de la plática entre compañeros y docente. Esta situación<br />

crea un ambiente de discusión muy interesante; a su vez, evidencia quiénes no<br />

abordaron el tema en los videos. En otras palabras, el estudiante no escucha sólo<br />

la intervención del profesor, sino también la de sus compañeros.<br />

También, los estudiantes al tener más tiempo en la clase para la producción de su<br />

texto, lograron dos elementos claves. Por un lado, comprender y hacer conciencia<br />

de la importancia del proceso de planificación, como momento previo que<br />

organiza el proceso de redacción. Por otra parte, le dedicaron tiempo a la fase de<br />

reescritura, ya que, en el aula sus compañeros y profesor, como lectores pares,<br />

le hacían ver las ideas que no tenían claras, las ideas que les sobraban, las ideas<br />

que les faltaban y señalarles aspectos gramaticales –aspectos que ellos mismos<br />

hubieran pasado por alto si están solos-. Igualmente, en colaboración e interacción,<br />

comprendían las correcciones que el profesor les hacía de sus textos; así<br />

mismo, organizar y reorganizar las ideas hasta lograr un texto más claro y fluido<br />

les hizo tener conciencia de la importancia del conocimiento de la lengua escrita<br />

(sintaxis, puntuación, conectores,…). Claro está, que si bien, al final no presentaron<br />

un texto perfecto, sí lograron comprender que la producción de un texto<br />

escrito no es de un día para otro y que exige tiempo.<br />

Con el tercero, recurrir a la aplicación socrative para la valoración de la puntuación,<br />

tema que representó una de las dificultades de mayor incidencia observada tanto<br />

en el diagnóstico como en el proceso de escritura del ensayo autobiográfico. El logro<br />

alcanzado con este programa fue la motivación por el aprendizaje de este contenido,<br />

ya que, al inicio, las respuestas de los ejercicios eran marcadas con rojo, lo cual generó<br />

discusión por analizar la respuesta correcta; y por iniciativa propia, los estudiantes<br />

comenzaron la búsqueda y el estudio del tema para no equivocarse y ver sus respuestas<br />

marcadas con color verde.<br />

A modo de reflexión, las TIC que se utilizaron para el desarrollo del curso posibilitaron<br />

tener más tiempo para la colaboración e interacción entre todos los actores del proceso<br />

de enseñanza aprendizaje en el aula. Los nuevos elementos que se introdujeron<br />

motivaron a la mayoría de los estudiantes a leer con atención su propio texto y a avanzar<br />

a partir de las sugerencias de la profesora y sus compañeros. Por ende, a analizar y<br />

buscar cómo llevar acabo la reescritura del mismo para comunicar lo que querían decir,<br />

pues los motivaba a compartir sus ideas y hacerlas públicas, lo cual les exigió reflexionar<br />

más sobre la construcción de un texto escrito, pues estaba en juego su propia identidad<br />

personal y profesional.<br />

En este sentido, cuando hay más tiempo en el aula, se logra que la actividad de “revisión<br />

entre pares” se realice con mucho más detalle y discusión. Pues esta estrategia es<br />

un “…recurso poco explorado para la tarea docente,… y uno de ‘los recursos naturales’<br />

con el que cuentan los profesores para aprovechar las diferencias entre los alumnos<br />

como una fuente potencial de ayuda en la labor educativa” (Duran y Vidal, 2004, en Vargas,<br />

A 2013). Además, la “Interacción entre iguales permite la mediación en el proceso de<br />

socialización entre los estudiantes, el control de sentimientos de agresividad, la posibilidad<br />

del debate y el deseo de progresar académicamente” (Tudge y Rogoff, 1995; Coll,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!