28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acerca de la innovación<br />

Contexto: la Teleuniversidad de Quebec, universidad a distancia de la provincia de<br />

Quebec en Canada, cuenta entre sus programas de formación, un pregrado y un posgrado<br />

en tecnologías de la información. Estos programas se dictan en modalidad<br />

eLearning. Por otra parte, el Centro de informática cognitiva y ambientes de formación<br />

LICEF, de esta universidad, ha desarrollado herramientas y metodologías de soporte<br />

a la formación elearning, en particular la metodología MISA y las plataformas Lornet y<br />

Explora. Enfin, la comunidad académica que trabaja en elearning, se ha interesado<br />

en los último 12 años en la normalización de los diferentes elementos de un ambiente<br />

tecnológico de plataformas elearning, lo que puede redundar en mejor caldiad de los<br />

cursos y en eficiencia en la producción de cursos<br />

Etapas y proyección: análisis conceptual y tecnológico, diseño de patrones para diversos<br />

cursos y evlauación. El proyecto ya culminó pero no se ha publicado<br />

evidencias de logro: el curso piloto tuvo una excelente evaluación por parte de los<br />

estudiantes y algunos de sus recursos y actividades se han reutilizado en otros cursos<br />

Lecciones aprendidas: se pueden identificar patornes a diferente nivel de granularidad<br />

(objeto o servicio, actividad, módulo, etc). El reto que se mantiene es la reutilización<br />

por parte de personas que no son los autores oiginales de estos patrones.<br />

en línea: objetos de aprendizaje pero también Learning Design o modelos instruccionales.<br />

En este contexto, esta investigación se interesa en la identificación, normalización<br />

y prueba de un conjunto de patrones de modelo insturccional normalizables que operacionalicen<br />

diversas estrategias pedagógicas.<br />

Razón de ser: diseñar un curso en línea de cero es un proceso complejo y demandante<br />

en tiempo y recurso, motivo por el cual muchos profesores tienden a usar un modelo<br />

instruccional traicional basado en transmisión de conocimientos, seguido de ejercitación<br />

y evaluación. Con la standarización de plataformas y la normalización de modelos,<br />

se busca poder reutilizar, no solo recurso educativos (objetos de aprnedizaje como<br />

videos o demos) sino modelos de actividades y procesos<br />

Orígenes: Esta investigación surgió por la necesidad de innovar en cursos de ingeniería<br />

en línea para tratar características particulares de estos cursos como la dimensión<br />

fundamental de diseño y desarrollo de artefactos y el interés de integrar buenas prácticas<br />

de elearning a cursos interdisciplinarios.<br />

Ideas clave en lo educativo, tecnológico, organizacional: al instar de la ingneiría<br />

de software, poder definir patrones de diseño para diseño instruccional en el contexto<br />

Estudio(s) hecho(s) alrededor de la innovación<br />

Breve síntesis del problema de investigación: cómo producir patrones de<br />

instrucción de diversa granularidad, reutilizables y cómo asegurar su calidad.<br />

Preguntas y objetivos de la investigación: Es posible diseñar, desarrollar y documentar<br />

patrones instruccionales sólidos pedagógicamente y reutilizables<br />

Métodos y procedimientos: Para el diseño de los patrones se utilizó la metodología<br />

MISA deingeniería de ambientes de aprendizaje de la TELUQ y la norma IMSLD de diseño<br />

instruccional. El campo de prueba fueron tres cuross de ingniería: bases de datos,<br />

administración de conocimiento e inteligencia artificial<br />

Hallazgos: Hacer explícito un patrón de diseño instruccional ayuda a cuidar que todos<br />

los elementos y principios de ese patrón se toman en cuenta. La metodología resultó<br />

apropiada para este proceso. La norma IMSLD se qued aun poco corta para aspectos de<br />

interacción y acción<br />

Discusión: se requiere modificar la cultura para compartir y reutilizar<br />

Enlace presentación:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/presentaciones/22I_Olga_Marino_U__de_los_Andes.pptx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!