28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Se trata de un proyecto de investigación actualmente en curso, en el cual se busca<br />

evaluar el efecto de un programa de mensajería de texto sobre el autocuidado durante<br />

el período prenatal en una comunidad de mujeres en embarazo y sus acompañantes,<br />

como una estrategia mediada por TIC para mejorar las intervenciones educativas y de<br />

salud de esta población que contribuyan a disminuir las brechas culturales y sociales<br />

que influyen en la mortalidad materna, adaptadas al contexto colombiano.<br />

Contexto, razón de ser, orígenes: Surge desde el reconocimiento de la salud materna<br />

como prioridad mundial, unido a los esfuerzos por el cumplimiento de uno de los objetivos<br />

de desarrollo del milenio: disminuir la mortalidad materna.<br />

La incorporación de las TIC en el campo de la salud hace referencia a la e-salud o salud<br />

móvil, y se consolida como un importante medio para mejorar el acceso y la prestación<br />

de los servicios de salud. Alrededor del mundo hay evidencia científica creciente sobre<br />

el impacto que pueden tener los servicios de Mensajes de texto (SMS) en las conductas<br />

de salud. Con mujeres en embarazo, ya hay experiencias exitosas a nivel internacional<br />

como Baby Center y Mobile Alliance for Maternal Action (MAMA) en EU, y el programa<br />

Wawared en Perú.<br />

Etapas: Metodológicamente este estudio se desarrolla en tres fases con una duración<br />

total de 18 meses, como primera fase se validó una base de datos de mensajes de texto<br />

en español para el período prenatal adaptada culturalmente al contexto de colombiano<br />

mediante revisión de expertos y grupos focales con mujeres en embarazo.<br />

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de intervención en la comunidad de<br />

gestantes y acompañantes captada y separada aleatoriamente en dos grupos (estudio<br />

y control). La intervención consiste en el envío de mensajes de texto personalizados según<br />

la edad gestacional de la madre y se enfocan en los temas de: Motivación durante<br />

el embarazo, hábitos saludables, reconocimiento de factores de riesgo y recordatorios<br />

de citas; con frecuencia semanal. Posteriormente en la fase de seguimiento y evaluación,<br />

los resultados en variables clínicas, de autocuidado y subjetivas, serán analizados<br />

y comparados.<br />

Logros: Validación de una base de datos de mensajes de texto adaptados transculturalmente<br />

al contexto colombiano.<br />

Líneas de acción, proyección: Se trata de una intervención innovadora para mejorar<br />

los mecanismos de comunicación y educación en salud hacia las mujeres gestantes y<br />

sus familias.<br />

Lecciones aprendidas: Proceso de captación de gestantes y acompañantes, usuarios<br />

actuales del sistema de salud, en apoyo con las Entidades Promotoras de Salud y la<br />

Secretaría de Salud Pública del Municipio de Manizales. Apropiación metodología de<br />

adaptación transcultural.<br />

Palabras Clave:<br />

Educación en salud, bienestar materno, mortalidad materna, proyectos de tecnologías<br />

de información y comunicación, autocuidado, promoción de la salud.<br />

URL relacionadas:<br />

http://telesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/idi/mama.html<br />

http://dominemoslatecnologia.org/es/recursos/derechos-de-las-mujeres-genero-y-tic<br />

http://mobilemamaalliance.org/<br />

http://wawared.org/<br />

http://www.mami.com.co/<br />

Enlace poster:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/posters/13E_Isabel_Cristina_Jaimes_Montano_U__Caldas.pptx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!