28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Esta experiencia se desarrolló en el marco de un proyecto didáctico llamado<br />

Narración Conocimiento y Apropiación de tecnologías en Escuelas Públicas. Este<br />

proyecto fue dirigido por los profesores Mauricio Pérez Abril y Catalina Roa, y tuvo<br />

una duración de 3 años.<br />

Para el año 2015 el proyecto se desarrollo en un contexto rural, específicamente, en<br />

la vereda Cebadal del municipio de Ciénega-Boyacá, en un aula de primer grado en la<br />

cual se implementaron diversos proyectos didácticos, en torno a diferentes temáticas y<br />

con diversos propósitos.<br />

La experiencia aquí presentada nace de uno de estos proyectos realizado con un grupo<br />

de 5 niños entre 6 y 7 años pertenecientes a la Institución Técnica Rural Eduardo Barajas<br />

Coronado. En este grupo se exploró el gérnero periodístico de la crónica para desarrollar<br />

crónicas literarias con los niños, las cuales fueron publicadas de manera fisica y<br />

digital en un libro. Con este proyecto, reivindicamos los saberes locales de los niños y<br />

concedimos importancia a su voz desarrollando su oralidad, de manera que comprendan<br />

que lo que tienen que decir es importante y valioso. Adicionalmente buscamos en<br />

los niños un tipo de escritura formal haciéndose así usuarios de la cultura escrita, por<br />

medio del uso de dispositivos electrónicos (tablets) que a su vez posibilitaron interacciones<br />

de tipo colaborativo alrededor de la escritura.<br />

Para el desarrollo de este proyecto en concreto, analizamos y evaluamos diversas aplicaciones,<br />

diseñamos distintas situaciones de interacción entre los niños y la tecnología,<br />

definimos usos concretos de las herramientas que posibilita la tecnología, analizamos<br />

aplicaciones para ver cuáles eran más adecuadas, en función de los propósitos de<br />

aprendizaje que se persiguen. Por lo anterior, consideramos que la tecnología es util si<br />

se plantean propósitos concretos.<br />

Como principales beneficiarios se encuentran los niños de primer grado de la institución<br />

quienes estuvieron inmersos en la experiencia pero adicionalmente sus familiares,<br />

maestros que participaron activamente y tuvieron la oportunidad de que sus conocimientos<br />

fueran validados y tenidos en cuenta para la posterior realización de crónicas<br />

literarias infantiles.<br />

En este sentido realizar crónicas infantiles con los niños implicó realizar un trabajo<br />

previo donde tuvimos que explorar aspectos formales del género periodístico y adicionalmente<br />

un trabajo en torno a la oralidad formal propia de un tipo de discurso<br />

periodístico, así como los aspectos formales de la escritura del mismo. En este sentido,<br />

buscamos contribuir al proceso de escritura convencional teniendo en cuenta que hay<br />

aprendizajes que se encuentran implícitos como por ejemplo aprender acerca del<br />

género de la crónica o el reportaje, además de las condiciones de producción y creación<br />

de un libro tanto digital como físico.<br />

El proyecto tuvo 4 etapas denominadas: acercándonos al género literario, identificando<br />

nuestras propias historias, aprendiendo sobre técnicas de periodismo y oralidad formal,<br />

agregando elementos de ficción a la escritura de nuestras historias. Cada una de<br />

ellas tuvo un contenido y propósito acorde a su nombre para la posterior realización de<br />

una publicación que recogiera el trabajo individual de cada uno de los cinco niños.<br />

Algunos de los retos que se nos presentaron durante el proyecto fue poder llenar de<br />

contenido para los niños la palabra crónica puesto que a diferencia de otros géneros,<br />

los niños de 6 a 7 años no suelen estar familiarizados con este género. Esto implicó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!