28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Contexto: La enseñanza de la teoría económica suele estar atada a desarrollos de tipo<br />

matemático y a extensas descripciones sobre procesos e ideas del pensamiento económico<br />

y de la historia económica mundial. Esta situación puede ser un problema para<br />

quienes tienen malas bases o declaran aversión a los números, así como para los que<br />

no tiene buena capacidad de lectura pero desean comprender el campo económico.<br />

Desarrollos de conceptos o ideas abstractas, junto con realización de ejercicios de<br />

aritmética, cálculo o de análisis gráfico son percibidos como difíciles por varios estudiantes<br />

que terminan renunciando a su interés por aprender sobre economía. Este<br />

contexto expresa frustración, indiferencia y/o aburrimiento en algunos estudiantes. La<br />

situación debe ser afrontada con estrategias alternativas, inclusivas y atractivas que<br />

hagan innovación utilizando herramientas de carácter asincrónico como internet para<br />

acceder a contenidos y materiales sin requerir de la presencialidad para hacer parte de<br />

un debate.<br />

Razón de ser: Es tarea docente encontrar alternativas diferentes a las tradicionales<br />

para llevar el estado actual del conocimiento a todos los estudiantes desde nuevas<br />

estrategias. Empelicúlate con la Economía es un atractivo espacio en línea, -Un Netflix<br />

Económico-, que permite incluir a quienes tienen debilidades matemáticas al objeto<br />

de estudio de la economía a involucrarse en los debates. A su vez, quienes no tienen tal<br />

restricción encuentran relaciones entre los contenidos temáticos y la realidad, consolidando<br />

avances en su proceso de formación con herramientas de contextualización y<br />

apoyo que invitan al ejercicio reflexivo.<br />

Utilizar internet como instrumento para ver películas que ofrezcan temáticas económicas<br />

y sociales permite acercar a estudiantes que toman cursos de economía a interesarse<br />

más por las temáticas que trabajan; muestra resultados positivos para el entendimiento<br />

de conceptos y realidades económicas; mejora la motivación de los estudiantes<br />

y; facilita identificar contenidos y aplicaciones de las ciencias económicas en actividades<br />

no académicas generando apropiación de los mismos.<br />

El ejercicio exige versatilidad y creatividad para ilustrar fenómenos económicos-sociales<br />

a partir de una experiencia no convencional de la enseñanza que sale del uso del<br />

manual de texto, el tablero, las ecuaciones, la clase magistral y el software, utilizando<br />

en su lugar el cine, espacio usualmente concebido como perteneciente al ocio y, desde<br />

este campo de entretenimiento, impulsar ejercicios de reflexión e interdisciplinariedad.<br />

El cine por sí mismo no lograría el objeto de la actividad, por tanto, es indispensable la<br />

realización de breves reseñas que se elaboran de manera individual o en coautoría con<br />

estudiantes y docentes del programa para ilustrar el contenido de teoría económica de<br />

cada película. Las reseñas hacen uso de referencias bibliográficas mostrando las formas<br />

en las que pueden presentarse ensayos cortos, mientras que buscan generar puntos<br />

de inicio del debate en los que el docente y/o autores no necesariamente tiene(n)<br />

la última palabra. En cuanto al estudiante, la actividad apunta a ampliar su posibilidad<br />

de contextualización, capacidad de indagación y su formación integral al reflexionar<br />

sobre las temáticas propias de sus espacios académicos, evitando la percepción de<br />

alejamiento entre la teoría que estudia y la realidad que observa. Esta actividad constituye<br />

una alternativa para acercar los avances de la ciencia económica a diferentes<br />

grupos de estudiantes que encuentran mayor facilidad al establecer relación del conocimiento<br />

disciplinar con actividades cotidianas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!