28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mos como sujetos activos dentro de su comunidad. Así, el proyecto se dividió en<br />

tres fases guiadas por énfasis diferentes, de acuerdo a los propósitos generales del<br />

mismo (¿qué es un documental?, ¿cómo se recolecta información en una entrevista?<br />

Y ¿cómo documentar un cultivo de lechuga?).<br />

La primera fase consistió en el abordaje del género documental mediante actividades<br />

como: observación de vídeos de documentales realizados por niños, a partir de<br />

los cuales se propiciaron reflexiones sobre los roles y las características del género;<br />

y conversaciones con una experta en el género, mediante correos electrónicos. En<br />

esta el trabajo se realizó de manera general con todo el grupo.<br />

En la segunda fase el curso se dividió en subgrupos, en los cuales se abordaron<br />

y explicaban lo que hacían y sus razones. Cabe resaltar que en este tuvieron en cuenta<br />

los saberes de sus padres expresados en las entrevistas. Esto dio forma al documental,<br />

el cual fue el producto que recopiló el trabajo que los niños realizaron a lo largo de las<br />

tres fases.<br />

Este proyecto les permitió tanto a los niños como a las docentes evidenciar que el uso<br />

de la tecnología no se restringe a saber utilizar el aparato en sí, sino que esta es una<br />

mediación a través de la cual la perspectiva del mundo se puede ampliar. Para las docentes<br />

fue fundamental, en este proyecto, utilizar los diversos medios de comunicación<br />

(audiovisuales, escritos, etc.) como una estrategia para desarrollar ciertos aprendizajes<br />

en el aula de clase, pues les permitió a los niños conocer de los otros y de sí mismos.<br />

diversos temas como astronomía, crónicas, robótica y documental. En torno a este<br />

último, se trabajó específicamente el rol que cada uno de los niños del subgrupo<br />

asumiría a lo largo del proyecto y sobre cómo se estructuraría el documental (tema,<br />

guion, entrevistas…). Para esto, en cada sesión los niños conversaron, escribieron<br />

hipótesis e indagaron por sus intereses para, a partir de estos, construir un audiovisual<br />

que evidenciara un rasgo característico de su comunidad.<br />

De esta forma, los niños decidieron que el tema del documental serían los cultivos y<br />

que para poder realizar uno entrevistarían a los padres de familia que tenían conocimientos<br />

en torno al tema. Una vez seleccionado el tema, se profundizó en qué es<br />

una entrevista (con todo lo que esta implica) y, posteriormente, se realizaron los<br />

guiones y las entrevistas.<br />

La tercera fase consistió en la realización de un cultivo de lechuga. Este proceso fue<br />

documentado por los niños, quienes, de acuerdo a sus respectivos roles, registraban<br />

Enlace presentación:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/presentaciones/27E_Johana_Alejandra_Bolivar_Castaneda_U__Javeriana.docx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!