28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ganador, por lo que los mapas y mini-mapas se convierten en<br />

herramientas cruciales.<br />

◆ En los títulos de mapa abierto la experiencia de juego a menudo sobrepasa<br />

la información aportada por sus mapas. Frente a ello los jugadores<br />

se apropian de la herramienta, la tecnifican y la versionan para adaptarla a<br />

sus necesidades.<br />

▷ Arquitectura sistémica en el videojuego: Los sistemas de arquitectura, reproducibles<br />

mediante árboles jerárquicos manejados por el jugador o algoritmos<br />

generativos calculados por el computador, suponen un recurso crucial en ciertos<br />

géneros de videojuegos y permiten experimentar con posiblidades aplicables en<br />

el mundo físico.<br />

conectados con grupos similares en la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia<br />

Universidad Javeriana, entre otras entidade.<br />

En la actualidad el Semillero está en su primera etapa de producción en cadena de<br />

reseñas y productos, con base en los cuales se fundamentará un proyecto de modificación<br />

narrativa para un videojuego existente. Su actividad es reconocida en la red y<br />

el acceso a plataformas de alto impacto en Colombia como archdaily.co asegura un<br />

flujo continuo de apoyos y seguidores.<br />

El principal reto del Semillero es conseguir que alcance un status institucional que<br />

asegure su estabilidad y financiación a medio-largo plazo. Por otro lado se pretende<br />

aplicar los ejercicios ensayados y sus aprendizajes en actividades docentes como<br />

workshops, materias de programas oficiales o encuentros inter-institucionales, aumentando<br />

así el número de beneficiarios directos. Otro de los retos del Semillero es la<br />

Este semillero tiene su origen en MetaSpace: Arquitectura y Videojuegos, proyecto<br />

editorial digital fundado por los arquitectos Manuel Saga y Enrique Parra (España) que<br />

socialización de sus primeros resultados, en la cual el encuentro Innova-TE <strong>330</strong> juega<br />

un papel fundamental.<br />

busca explorar en profundidad la dimensión arquitectónica del diseño de videojuegos.<br />

Las actividades en Bogotá de este grupo, como el conversatorio MetaSpace en Espacio<br />

Odeón junto al profesor Claudio J. Rossi o la entrevista a la profesora María Elisa Navarro<br />

(Dep. de Arquitectura), llamaron la atención de los estudiantes Nicolás Valencia<br />

y Fabián Fonseca, los cuales decidieron comenzar a trabajar en la organización de un<br />

Semillero de investigación. Los primeros productos de la relación entre estudiantes y<br />

profesores pueden encontrarse tanto en el blog MetaSpace como en las webs de otras<br />

instituciones como Fundación Arquia-Caja de Arquitectos (España). Tras más de un año<br />

de desarrollo el grupo se ha extendido a otros ocho estudiantes de grado y postgrado,<br />

Enlace poster:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/posters/16E_Manuel_Sanchez_<br />

Garcia_U__de_los_Andes.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!