28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Contexto: La Educación Superior debe asumir grandes retos de cara al del siglo XXI.<br />

Entre estos retos están: altos costos de la matrícula, una rata de crecimiento superior<br />

a la de la inflación, la proliferación ubicua de conocimientos, contenidos digitales en<br />

abierto, nuevos modelos disruptivos que mejoran calidad, aumentan cobertura y bajan<br />

costos. Entre estos modelos se encuentran los cursos masivos abiertos en línea (MOOCs<br />

por sus siglas en inglés). Los MOOCs surgen en 2012 como la promesa de cambiar la<br />

economía de la educación a nivel planetario. Cuatro años después, ha sido posible<br />

identificar sus posibilidades y limitaciones y sigue siendo una tendencia que vale la<br />

pena explorar de manera responsable y rigurosa.<br />

Razón de ser: La Universidad de los Andes desde el año 2014 decidió iniciar la exploración<br />

con esta tendencia, teniendo en cuenta los grandes retos que debía enfrentar<br />

desde el punto de vista pedagógico y de la calidad de la experiencia de aprendizaje.<br />

Las razones que llevaron a la Universidad a esta innovación fueron: experimentar una<br />

nueva tendencia educativa, generar contenidos de alta calidad, disponibles para beneficiarios<br />

diferentes a los habituales, visibilizar las metodologías, propuestas educativas<br />

y contenidos desarrollados por los profesores de la Universidad, abordar con estas<br />

metodologías problemáticas de interés nacional e internacional, ubicar los contenidos<br />

en plataformas de primer nivel.<br />

Beneficiarios: Con los MOOCs la Universidad espera llegar a poblaciones que normalmente<br />

no tienen acceso a los programas, profesores, metodologías y recursos que<br />

ofrece la Universidad de los Andes. Espera llegar a nuevos beneficiarios.<br />

ideas clave en lo educativo, tecnológico, organizacional: Los MOOCs en la Universidad<br />

de los Andes los hemos entendido como la oportunidad de generar experiencias<br />

de aprendizajes que involucren a miles de participantes. Es nuestro interés aprovechar<br />

la diversidad cultural, cognitiva y de estilos de aprendizaje de los participantes, con el<br />

propósito de generar interacciones auténticas que promuevan aprendizaje en los participantes.<br />

Desde el punto de vista tecnológico hemos logrado alianzas con tres importantes<br />

plataformas: Future-Learn, BID-Edx y Coursera, lo cual nos ha llevado a reconocer las<br />

posibilidad y limitaciones tecnológicas de cada una de ellas.<br />

A nivel organizacional se han diseñado estrategias como convocatorias e invitación<br />

directa a profesores, para que hagan parte del equipo de diseñadores innovadores<br />

de MOOCs.<br />

Etapas y proyección: Diseño inicial de MOOCs, en la primera etapa, el diseño ocurrió<br />

de manera experimental, lo cual ofreció grandes aprendizajes a los profesores y al equipo<br />

de acompañamiento.<br />

Diseño con socios, en la segunda etapa, el diseño se realizó de la mano de socios como<br />

el BID y Coursera, lo cual permitió depurar los procesos de diseño e implementación y<br />

lograr mayor eficiciencia.<br />

En la etapa actual, estamos trabajando en el diseño de programas especializados.<br />

Logros y retos por resolver: Logramos estar en tres importantes plataformas: Future-<br />

Learn, BID-Edx y Coursera<br />

Se han producido 17 cursos, los cuales han llegado a 143 países y han tenido la visita<br />

de más de 144.000 personas. El promedio de terminación es del 4,8%, es importante<br />

entrar a estudiar los usos de los MOOCs a profundidad. Entre los retos más relevantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!