28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Contexto: Probabilidad y Estadística es un curso obligatorio para todas las carreras de la<br />

Facultad de Ingeniería, actualmente cuenta con 9 secciones, cada una de aproximadamente<br />

60 estudiantes.<br />

Razón de ser: el curso “Probabilidad y Estadística 1” se crea como resultado de la fusión de<br />

dos asignaturas (Probabilidad y Estadística) ofrecidas en semestres diferentes ante al cambio<br />

de pensum, hace ya varios años. El contenido temático de este curso es denso, aunque es de<br />

nivel básico. En cada sesión de clase de duración de hora y veinte minutos se abordan varios<br />

temas sin que exista, en un curso normal, la posibilidad de realizar ejercicios en los cuales los<br />

estudiantes aborde el tema durante la sesión magistral.<br />

La situación descrita, genera la necesidad de que los estudiantes trabajen fuera de la sesión<br />

magistral en ejercicios que le permitan afianzar los conocimientos teóricos vistos en clase.<br />

Durante la realización de las tareas los estudiantes tienen posibilidad de abordar los diferentes<br />

temas, solo que con nivel de complejidad mayor a lo desarrollado como ejemplo por el<br />

profesor durante la sesión magistral. La retroalimentación de esta actividad se realiza semanas<br />

después de visto el tema y solo con la revisión de sus califiacaciones. El profesor interviene<br />

de manera limitada en el proceso de retroalimentación, y es difícil generar la posibilidad<br />

de reflexionar sobre el error y emprender nuevas estrategias de estudio y comprensión en un<br />

tiempo prudente para retomar el tema antes de avanzar en los siguientes.<br />

Teniendo en cuenta lo anterior, se identificó la necesidad de que los estudiantes tuvieran<br />

el reto de realizar ejercicios de nivel básico e intermedio, durante el proceso de aprendizaje<br />

iniciado en la sesión magistral, para posteriormente sí continuar con el desarrollo de las tareas<br />

de nivel superior. Como estrategia para ello se planteó que en el desarrollo del curso se incluyera<br />

tecnología y metodologías participativas durante las sesiones presenciales que permitieran<br />

abrir espacios permanentes para la solución de problemas, asociados a las temáticas<br />

del curso, cada semana y con el acompañamiento del profesor. Este acompañamiento se<br />

realiza de dos maneras, la primera, con la realización de ejercicios de nivel básico, los cuales el<br />

estudiante puede validar a través de herramientas tecnológicas como Sicuaplus y, la segunda,<br />

con el apoyo del docente y asistentes de clase en la realización de ejercicios durante la sesión<br />

magistral, en cuyo espacio es posible recibir retroalimentacion inmediata del desarrollo realizado.<br />

Orígenes: este proyecto nace de una iniciativa de la Facultad de Ingeniería con el fin de trabajar<br />

en el rediseño tecnopedagógico del curso.<br />

Beneficiarios: todos los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes, ya que es<br />

un curso obligatorio de la Facultad.<br />

Ideas claves en lo educativo, tecnológico, organizacional: el rediseño del curso se ha<br />

fundamentado en propiciar un proceso de aprendizaje activo por parte del estudiante, tanto<br />

en la preparación de la clase, como durante la clase misma. Esto se lleva a cabo a través de<br />

la realización de ejercicios aplicados a situaciones reales que permiten retar los cococimientos<br />

adquiridos y abordar situaciones concretas en las cuales es necesario hacer uso de los<br />

conceptos vistos en el curso. Como resultado de esta actividad, el profesor y los estudiantes<br />

tienen la posibilidad de recibir retroalimentación oportuna sobre los niveles de comprensión<br />

alcanzados por los estudiantes y la claridad del tema, dando lugar, en caso de ser necesario,<br />

al planteamiento de nuevas estrategias para alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados.<br />

La propuesta metodológica del cuso cuenta con el uso de herramientas de respuesta inmediata,<br />

Learning Catalytics, como medio para identificar al inicio de la sesión presencial los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!