13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pablo Alegre<br />

infraestructura, subsidios estudiantiles en materia de transporte y<br />

aranceles de ingreso. El informe final del consejo asesor, que contó<br />

con la participación de docentes, estudiantes y otros grupos, no fue<br />

ratificado por los gremios estudiantiles (mardones, 2007).<br />

En materia laboral, el gobierno extendió algunos mecanismos de<br />

regulación en relación con la subcontratación de personal por parte<br />

de las empresas. de forma creciente, la cut, principal central sindical,<br />

y representantes del Ps han hecho hincapié en la necesidad de<br />

institucionalizar instancias de negociación salarial con mayores niveles<br />

de agregación, de forma de garantizar derechos colectivos para<br />

los trabajadores. la oposición ha presentado distintos proyectos en<br />

materia de empleo tendientes a mejorar su regulación, pero manteniendo<br />

la negociación laboral en el ámbito de la empresa. a mediados<br />

de 2007, el gobierno designó un consejo asesor para tratar el tema de<br />

la equidad social, con representantes políticos y de la sociedad civil.<br />

El consejo deberá trabajar en la redacción de un informe-diagnóstico<br />

sobre empleo, ingresos y políticas sociales sectoriales.<br />

Uruguay<br />

En el área de las reformas del sector social, el uruguay mostró signos<br />

de eclecticismo. En materia de seguridad social el uruguay pasó, al<br />

igual que la argentina, de un sistema de reparto estatal a un sistema<br />

mixto que incluye un régimen de capitalización individual. a su vez,<br />

el Estado creó una empresa estatal de ahorro individual regida bajo<br />

el derecho privado que competiría con las otras empresas aseguradoras.<br />

El terreno educativo fue el área de reformas más decididamente<br />

universalistas, fundamentalmente en lo que se refiere a la educación<br />

primaria. la reforma estuvo centralizada en el área estatal, y no se<br />

produjo la descentralización de su implementación ni se otorgaron<br />

altos niveles de autonomía a los niveles locales. En el área de la salud<br />

se mantuvieron el sistema privado “mutual” y el sistema público, con<br />

una incorporación creciente de trabajadores públicos y privados al<br />

área mutual. En materia laboral, desde el comienzo de los años noventa<br />

el Estado apostó por un proceso de creciente descentralización<br />

de las relaciones laborales suspendiendo la convocatoria a ámbitos de<br />

negociación laboral.<br />

durante el actual gobierno se ha planteado una serie de reformas<br />

sectoriales que han tenido distintos niveles de éxito. En materia de<br />

negociación laboral, el gobierno decidió reinstalar la negociación tripartita,<br />

mediante la conformación de consejos de salarios. Estos consejos,<br />

convocados por el Poder Ejecutivo, permitieron la negociación<br />

colectiva por rama de actividad luego de quince años de una política<br />

de desregulación laboral que localizó la negociación laboral a nivel de<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!