13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

po, los inscribía en una retórica nacional-popular que reintroducía la<br />

importancia del conflicto y de la voluntad política, en tanto los males<br />

de la vieja política no eran necesariamente entendidos en términos<br />

moralistas sino reinterpretados en el marco de un antagonismo con el<br />

neoliberalismo especulativo (montero, 2007).<br />

La (re)articulación de la retórica progresista<br />

en el discurso de Aníbal Ibarra<br />

En este contexto de fragmentación y crisis, aníbal ibarra, en ejercicio<br />

del Ejecutivo porteño, aparecía como candidato a representar al<br />

espacio de centroizquierda, reteniendo la legitimidad de la retórica<br />

progresista del Frepaso pero sin haber sucumbido ante la debacle de<br />

la alianza. sin embargo, la construcción del armado que sostendría a<br />

ibarra en el proceso electoral local no fue producto inmediato de este<br />

parecido de familia en la identificación ideológica, sino que requirió<br />

múltiples usos estratégicos de la legislación electoral a fin de instalar<br />

una escena de polarización con mauricio macri (mauro, 2005). El<br />

manejo instrumental que hizo ibarra del calendario, acercando las<br />

elecciones locales a las nacionales para impedir las candidaturas porteñas<br />

de figuras que competían por la presidencia (como Elisa carrió),<br />

terminó complementándose con la decisión judicial de prorrogar los<br />

comicios, y se abrió una brecha temporal en la que el nuevo gobierno<br />

nacional eliminó de la competencia una serie de precandidatos autoproclamados<br />

(como daniel scioli, rafael Bielsa y Gustavo Béliz) e<br />

instaló el antedicho clima de “cambio de época” de centroizquierda,<br />

que permitía al ibarrismo reconvertirse con éxito a la nueva realidad.<br />

Gracias a esta disociación entre las elecciones presidenciales y<br />

locales, aquellos líderes autolanzados a la competencia porteña contaban<br />

con autonomía para obtener apoyo de los candidatos presidenciales,<br />

que no tenían partidos estructurados que compitieran en el<br />

escenario porteño y buscaban un anclaje en la cámara Baja y en la<br />

legislatura local. así se entablaron las relaciones de Kirchner y carrió<br />

con ibarra, de menem con macri y de lópez murphy con Bullrich.<br />

también obtuvieron apoyo de los fragmentos que sobrevivían a la desventura<br />

de sus partidos, negociando la nominación de sus principales<br />

referentes en las listas legislativas a cambio de sus recursos organizacionales.<br />

Quienes tuvieron más éxito en esa búsqueda fueron quienes<br />

mayores chances tuvieron de acceder al gobierno.<br />

de esta forma, el jefe de Gobierno logró instalar su candidatura<br />

al frente de un nuevo sello partidario, Fuerza Porteña, cuya lista legislativa<br />

se construyó según un sistema de loteo entre partidos políticos<br />

(Frente Grande, ari y socialista), fragmentos partidarios del PJ (liderados<br />

por Juliana marino) y la ucr (liderados por Graciela González<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!