13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sebastián G. Mauro<br />

y personalistas, con la “corruptela” menemista, así como los límites<br />

de esta diferenciación al llegar la crisis de 2001, que instaló una situación<br />

de incertidumbre respecto del lazo social mismo. luego describimos<br />

cómo néstor Kirchner instituyó una regeneración del lazo representativo,<br />

en tanto edificaba una diferenciación respecto del pasado<br />

reciente y señalaba un cambio de rumbo para la argentina. de esta<br />

interpretación se valió el jefe de Gobierno para dar cuerpo a su perfil<br />

progresista, ordenando la competencia política con mauricio macri<br />

en términos del contraste entre centroizquierda y centroderecha.<br />

con un espectro político mínimamente ordenado, el segundo gobierno<br />

de ibarra se inició con el desafío de contener en su seno a<br />

fuerzas electoralmente rivales, a lo que se agregaba la preeminencia<br />

de una oposición más numerosa y homogénea en el legislativo local.<br />

con el correr de los meses, la centrifugación de las fuerzas produjo<br />

transformaciones en la morfología del cuerpo legislativo, cada vez<br />

más caracterizado por el pragmatismo y el personalismo, tanto en<br />

momentos normales como de crisis. En este sentido, hemos descripto<br />

los posicionamientos de los actores políticos respecto de la responsabilidad<br />

del jefe de Gobierno en el incendio de cromañón, en un<br />

clima caracterizado por la incertidumbre y la ausencia de mediación<br />

política para contener a los particulares damnificados y al público en<br />

general, necesitados de una elaboración pública que permitiera dar<br />

sentido a la catástrofe.<br />

Hemos visto también cómo el proceso electoral de 2005 –así como<br />

el de 2007– reavivó la fragmentación y regeneró una política coalicional<br />

alrededor de ciertas personalidades. En este sentido, la transformación<br />

de los contendientes mismos –y la desaparición circunstancial<br />

de algunos, como el propio jefe de Gobierno en 2005 o el surgimiento<br />

de otros, con el sello del presidente– contribuyó a una reconfiguración<br />

de las coordenadas ideológicas en las que se habían producido las<br />

elecciones de 2003. Bastan como ejemplos los esfuerzos de mauricio<br />

macri por ubicarse en el arco progresista, y los de Elisa carrió por<br />

captar nuevas porciones del electorado opositoras a un presidente que<br />

le robaba el rol protagónico de la centroizquierda. con la destitución<br />

de ibarra y la aparición de telerman en la competencia, el escenario<br />

de fluctuación no hizo más que profundizarse: el progresismo asentado<br />

en la protección de “todos” pasó a ser una constante en los discursos<br />

de los candidatos principales.<br />

El agotamiento del “principio de lectura progresista”, entonces,<br />

no se debió a un giro del electorado a la derecha, sino más bien a<br />

una explosión del propio signo progresista debido a su apropiación<br />

por parte de todos los actores, que terminó por configurar una escena<br />

aprehendida en otros términos. El macrismo fue el primero en<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!