13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Florencia Antía<br />

los dos primeros gobiernos de la concertación, encabezados por<br />

Patricio aylwin (1990-1994) y por Eduardo Frei (1994-2000), ambos<br />

demócrata-cristianos, mantuvieron los principales rasgos del modelo<br />

de desarrollo instituido. dentro de los parámetros generales trazados<br />

durante la dictadura pinochetista, desarrollaron algunas reformas, en<br />

un proceso que fue caracterizado como un “cambio en continuidad”<br />

(Ffrench-davis, 2001).<br />

En el uruguay, una vez recuperada la democracia y luego del primer<br />

gobierno de Julio sanguinetti, en el que no hubo reformas de<br />

entidad, en los años noventa los gobiernos de los partidos nacional y<br />

colorado prosiguieron el proceso de liberalización económica inspirado<br />

en el “consenso de Washington”. las principales medidas consistieron<br />

en la profundización de la apertura comercial, privilegiando<br />

la apertura regional (con la creación del mercosur); la reforma del<br />

Estado, que avanzó lentamente y fue acompañada de un aumento del<br />

gasto público; una reforma laboral parcial; y la reforma previsional,<br />

con la creación de un sistema mixto (antía, 2001: 45).<br />

sin embargo, el proceso reformista tuvo un alcance gradual y limitado,<br />

fundamentalmente a partir de 1992, cuando triunfó en un<br />

plebiscito la posición contraria a la privatización de las empresas públicas.<br />

Esta posición fue liderada por una coalición de veto conformada<br />

por los partidos de izquierda, los sindicatos y las agremiaciones<br />

de jubilados y de estudiantes, la cual alcanzó sus principales logros<br />

mediante el uso de instrumentos de democracia directa para bloquear<br />

los procesos de enajenación de empresas estatales (Filgueira y Papadópulos,<br />

1996).<br />

Chile Modelo ISI<br />

Uruguay Modelo ISI<br />

Fuente: Antía (2008: 130).<br />

Trayectorias de desarrollo divergentes en Chile y Uruguay<br />

Período Autoritario Primeros gobiernos democráticos*<br />

Desmantelamiento del modelo ISI<br />

Modelo de orientación neoliberal<br />

Modificaciones al modelo ISI<br />

en lo comercial y pronunciada<br />

liberalización financiera<br />

Correctivos menores al modelo<br />

neoliberal<br />

“Cambio en continuidad”<br />

Algunas medidas de orientación al<br />

mercado Gradualismo<br />

* Chile: dos primeros gobiernos de la Concertación (1990-1999). Uruguay: gobiernos de los partidos tradicionales (1985-2004).<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!