13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rocío Annunziata<br />

Pero, sobre todo, es el espacio para profundizar la democracia, dada<br />

la cercanía cotidiana entre representantes y representados, que facilita<br />

la construcción de canales para que los vecinos hagan oír sus voces<br />

y coloca a los primeros en contacto más directo con las demandas y<br />

necesidades de los segundos.<br />

a los fines expositivos, distinguiremos dos momentos discursivos,<br />

coincidentes con los dos períodos del intendente al frente del municipio,<br />

a los que denominaremos “período del Frepaso” (1999-2003)<br />

y “período del nuevo morón” (2003-2007). 39 como dijimos anteriormente,<br />

martín sabbatella asumió la intendencia por primera vez como<br />

líder local del Frepaso en el marco de la alianza. Esta etapa se caracterizó<br />

por una fuerte ruptura con el pasado y un discurso refundacional<br />

construido sobre el eje transparencia/corrupción. Frente a la figura<br />

estigmatizada del ex intendente justicialista Juan carlos rousselot, a<br />

quien había contribuido a destituir desde la comisión investigadora<br />

del concejo deliberante, sabbatella se presentó como la encarnación<br />

de la transparencia. la transparencia se encontraba, entonces, en el<br />

centro de una articulación discursiva que la hacía equivalerse a honestidad<br />

más eficiencia. combinando así cierto “republicanismo” preocupado<br />

por la moral y la virtud cívica con el “eficientismo” propio<br />

de la década del noventa, sabbatella procuraba escapar a la crítica<br />

reiterada de que era objeto la izquierda argentina, en relación con la<br />

incapacidad para ser gobierno, y se enfrentaba al discurso de “roban,<br />

pero hacen”. 40 así, el joven intendente trataba de situarse en un nuevo<br />

lugar: el de los que “no roban, y hacen”, y de demostrar que ésa era<br />

una combinación posible. En esta demostración, la transparencia jugaba<br />

un papel central; de ahí la insistencia en aludir en todos sus discursos<br />

a la primera licitación Pública por la recolección de residuos<br />

domiciliarios (realizada en el año 2000), considerada “la vuelta de<br />

página en la historia de morón” (sabbatella, 2005). 41 como quedaba<br />

claro con el ahorro logrado por el proceso transparente de licitación,<br />

39 no se trata de períodos estancos. El discurso del segundo período siempre retoma<br />

al del primero. trazamos aquí la línea divisoria en función de lo que se agrega a<br />

partir de 2003.<br />

40 Expresión que se empleaba durante los años noventa para hacer referencia a los<br />

gobernantes que si bien garantizaban cierta gobernabilidad o eficiencia en la gestión<br />

eran sospechados de prácticas deshonestas y poco transparentes. El principal antecedente<br />

en el uso de esta expresión es el lema “rouba mas faz” (“roba pero hace)” que<br />

el político corrupto del sur de Brasil, adhemar de Barros, utilizaba en sus campañas<br />

en la década del cincuenta.<br />

41 Estas palabras fueron pronunciadas por martín sabbatella en su discurso de la<br />

audiencia Pública por la licitación de recolección de residuos domiciliarios el 2 de<br />

agosto de 2005.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!