13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

monetarias condicionadas, componente muy extendido en las políticas<br />

de combate a la pobreza en la región latinoamericana. Por otra parte,<br />

la vertiente promocional se expresa en el dispositivo de apoyo psicosocial<br />

–orientado a fomentar el desarrollo de las capacidades en las familias–,<br />

así como en el componente de acceso preferente a las redes de<br />

asistencia social incluidas en el programa (Palma y urzúa, 2005: 33).<br />

ed u c a c i ó n<br />

los gobiernos de la concertación no alteraron el sistema educativo implementado<br />

durante el período autoritario. la reforma educativa de ese<br />

período introdujo la descentralización de los centros educativos públicos,<br />

que pasaron a estar a cargo de los municipios, y consolidó el sistema<br />

de subsidios para los centros educativos con una modalidad de pago por<br />

la asistencia diaria de cada alumno (arellano, 2001). asimismo, eliminó<br />

la gratuidad de la educación universitaria (castiglioni, 2005).<br />

sin modificar este marco general, los gobiernos concertacionistas<br />

trazaron los objetivos de mejorar la calidad, la equidad y la cobertura<br />

de la educación a partir de la implementación de un conjunto de programas<br />

específicos, el fortalecimiento de la profesión docente y el incremento<br />

del presupuesto destinado a la educación (Fernández, 2005:<br />

162). a partir de las reformas introducidas desde 1990, los indicadores<br />

de cobertura educativa mostraron una mejoría. sin embargo, los<br />

diagnósticos coinciden en señalar que subsisten serios problemas de<br />

equidad y calidad. En tal sentido, un análisis de cobertura de la educación<br />

muestra incrementos en todos los quintiles de ingreso, aunque<br />

éstos se concentran en los quintiles de ingreso superior (arenas de<br />

mesa y Benavides, 2003: 55). asimismo, al considerar las evaluaciones<br />

de calidad educativa llevadas a cabo periódicamente a través de<br />

la encuesta simcE, se aprecia que los mejores resultados son obtenidos<br />

por los establecimientos particulares pagos con un público de<br />

nivel socioeconómico alto, al tiempo que los peores se registran en<br />

los establecimientos que reciben financiamiento público –particulares<br />

subvencionados y municipales– (Fernández, 2005: 188).<br />

En este marco, la problemática de la educación pasó a ocupar un<br />

lugar central en la agenda pública en el año 2006, a raíz de la fuerte<br />

movilización de los estudiantes de secundaria en reclamo de amplias<br />

modificaciones del sistema educativo. En un contexto muy conflictivo,<br />

la presidenta Bachelet convocó al consejo asesor Presidencial para la<br />

calidad de la Educación, del que emergió una serie de propuestas de<br />

reforma –tales como la modificación de la ley orgánica constitucional<br />

de Enseñanza y la creación de la superintendencia de Educación–.<br />

Posteriormente, en noviembre de 2007, el gobierno y la opositora<br />

alianza acordaron un proyecto de reforma. En grandes rasgos, éste<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!