13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

rrollo de su proyecto nacional: el Estado no sólo, como hemos visto,<br />

debe pacificar aquella situación de desorden hobbesiano que signaba<br />

el pasado inmediato –vía decisión y voluntad–; debe, asimismo, promover<br />

el empleo, la industria y la producción, y asumir, en definitiva,<br />

la recomposición social:<br />

254<br />

debemos ser capaces de elaborar una identidad productiva propia y redefinir<br />

la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad civil, a partir de<br />

las instituciones, la productividad y los valores culturales (apertura sesiones<br />

ordinarias del congreso de la nación, 01/03/02; énfasis propio).<br />

El Estado tiene que proteger a los sectores débiles en todo lo que pueda y<br />

debe tomar medidas muchas veces contra sectores muy cercanos al poder<br />

económico (universidad nacional tres de Febrero, 19/03/02; énfasis<br />

propio).<br />

ahora que el derrumbe ha terminado y tenemos que comenzar a reconstruir,<br />

estoy convencido de que en la argentina tenemos que iniciar<br />

esa etapa de reconstrucción, donde la obra pública es naturalmente<br />

uno de los aspectos que el Estado Nacional tiene que proyectar con<br />

fuerza (Firma del convenio del Plan nacional de obras municipales,<br />

09/10/02; énfasis propio).<br />

Por lo tanto, para terminar este apartado, aquello que duhalde asigna<br />

al interior de límites discursivos adquiere la forma de un proyecto<br />

fuertemente nacional, de promoción de la industria, la producción, el<br />

empleo y el mercado interno, en el cual el Estado es identificado como<br />

actor capaz de subvertir las consecuencias sociales regresivas producidas<br />

por aquel modelo que es excluido más allá de dichas fronteras.<br />

de este modo, la fórmula de la unificación nacional ante la dramatización<br />

de la coyuntura previa adquiere un contenido particular, delineando,<br />

mediante esta operación, un específico –y constitutivo– adversario<br />

dentro del campo político. Veamos, ahora, algunas tensiones<br />

existentes en estos desplazamientos de nuestro enunciador político.<br />

Exclusión e inclusión del adversario. La política y lo político<br />

En los apartados precedentes hemos identificado la alteridad excluida<br />

más allá de los límites establecidos en el discurso duhaldista, en<br />

contraposición con la cual nuestro enunciador propone un proyecto<br />

nacional que, a partir de un fuerte rol estatal, pacifique el caos y desarticule<br />

el patrón estructural que lo había generado.<br />

como hemos visto, esto supone un ejercicio dual: por un lado,<br />

pacificar la coyuntura crítica, vía unificación nacional, y por otro,<br />

desarrollar un proyecto de inclusión, vía producción, empleo y mercado<br />

interno. El primero de estos desplazamientos consiste en con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!