13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Florencia Antía<br />

Pobreza y vulnerabilidad social<br />

otra de las áreas priorizadas por el gobierno de izquierda ha sido la<br />

atención a las situaciones de pobreza y vulnerabilidad social, a través<br />

de dos políticas principales: el Plan de atención a la Emergencia social<br />

(PanEs) y el Plan de Equidad.<br />

la primera de ellas es una política de emergencia, de dos años de<br />

duración (2005-2007), orientada a atender las consecuencias sociales<br />

más crudas de la crisis económica de 2002. Es una política focalizada<br />

en los hogares de muy bajos ingresos, que alcanza al 8% de la<br />

población (arim y Vigorito, 2007). la política persigue dos propósitos<br />

centrales. El primero es asistir a la población más vulnerable a<br />

través de la transferencia de dinero (ingreso ciudadano) y medios de<br />

alimentación (tarjeta alimentaria). El segundo objetivo, de más largo<br />

plazo, implica la generación de canales de integración social, a partir<br />

de intervenciones de capacitación y alfabetización, y de la generación<br />

de espacios de participación social y laboral.<br />

El PanEs contó con 83 mil beneficiarios, 74 mil quinientos de<br />

los cuales recibieron el ingreso ciudadano. la prestación monetaria<br />

del ingreso ciudadano alcanza el 42% del valor de la línea de pobreza<br />

medida en 2002 y el gasto público asociado es de aproximadamente<br />

100 millones de dólares anuales, lo que representa el 0,6% del PBi<br />

(arim y Vigorito, 2007: 9).<br />

Por otra parte, el Plan de Equidad es una política de carácter permanente,<br />

que comenzó a implementarse una vez que concluyó el Plan<br />

de Emergencia. se enmarca dentro de la estrategia de superación de la<br />

pobreza y la indigencia y reducción de la desigualdad social definida<br />

por el gobierno. Entre sus principales medidas, plantea fortalecer la<br />

atención a la infancia y la adolescencia carenciadas, a través de la reforma<br />

del régimen de asignaciones familiares, que aumenta el monto de la<br />

transferencia y se extiende, en una primera fase, a los hogares ubicados<br />

en el primer quintil de ingreso, y en una segunda, a toda la población<br />

en situación de pobreza. ésta es una medida relevante en la perspectiva<br />

de modificar el desbalance generacional de la pobreza presente en el<br />

uruguay, que afecta principalmente a los niños y jóvenes. asimismo,<br />

se incluyeron algunas medidas orientadas a mejorar el bienestar de la<br />

población anciana sin protección y a la población desempleada.<br />

a estas dos políticas se suma una medida de carácter institucional,<br />

la creación del ministerio de desarrollo social (midEs), encargado<br />

de la implementación del PanEs y la coordinación del Plan de<br />

Equidad, así como de la articulación del conjunto de políticas sociales.<br />

Esa última función es la más compleja, en virtud de la tradición y el<br />

peso de los demás ministerios sectoriales –salud, trabajo, Educación,<br />

Vivienda– que operan en el área social.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!