13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sebastián G. Mauro<br />

los candidatos presidenciales y negoció cargos con una multiplicidad<br />

de sectores “en disponibilidad”, siguiendo los criterios de construcción<br />

que había aplicado ibarra en 2003 para la conformación de un<br />

progresismo “independiente” –entre ellos, el manejo instrumental del<br />

calendario electoral–.<br />

En el ari se irían agudizando dos tendencias que confluirían en<br />

una crisis del espacio: el desdibujamiento de su perfil de centroizquierda<br />

y la divergencia entre el liderazgo de Elisa carrió y los sectores<br />

institucionalizados del partido en la ciudad. la incorporación de<br />

olivera, el posicionamiento en el juicio político y en ciertas sesiones<br />

en la cámara de diputados y, como broche de oro, la desafiliación de<br />

la propia líder del partido para conformar una coalición con otras<br />

fuerzas, confluyeron para volver difusas las certidumbres básicas<br />

respecto del lugar de Elisa carrió en la arena política de la ciudad,<br />

lo cual llevó a una profunda sangría de referentes del partido. En<br />

este sentido, la política coalicional del ari de cara a las elecciones<br />

2007 fue errática y generó una fuerte fragmentación en el partido,<br />

al cual la propia carrió impulsó a diluir en un armado heterogéneo<br />

con socios de contradictoria inscripción política. la derrota electoral<br />

posterior sólo agravaría la situación, dejando al partido en capital<br />

profundamente diezmado precisamente en la antesala de las elecciones<br />

presidenciales.<br />

El kirchnerismo, envuelto en una lucha interna tironeada por<br />

esquemas de alianzas contradictorios, apareció dividido por el surgimiento<br />

de Jorge telerman como candidato, habida cuenta de que<br />

el responsable del armado político en la ciudad, el jefe de Gabinete,<br />

alberto Fernández, intentaba instalar la candidatura del ministro de<br />

Educación, daniel Filmus. luego de una pugna hecha pública, que<br />

ocupó prácticamente todo el período de campaña, Fernández logró<br />

alinear a casi toda la tropa kirchnerista detrás de Filmus, quien obtuvo<br />

el segundo lugar en la elección local, pocas semanas después de<br />

que los sondeos lo señalaran como un perfecto desconocido para el<br />

electorado. sin embargo, el desgaste en la pelea con el telermismo<br />

para lograr ese segundo lugar dio una imagen de politiquería vacía<br />

y desdibujó el carácter progresista de la oferta, que aparecía ante el<br />

público más como una interna entre facciones que como una competencia<br />

política.<br />

todo este panorama redundó en un crecimiento abrumador del<br />

macrismo, hasta entonces menos fluctuante y más homogéneo que las<br />

demás fuerzas. la incorporación de Gabriela michetti a la fórmula<br />

para el Ejecutivo local y la postulación de mariano narodowski como<br />

candidato a legislador, intentaron dar la idea de una sumatoria de personalidades<br />

diversas a una propuesta colectiva, habida cuenta de que<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!