13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Florencia Antía<br />

la autoidentificación ideológica de los legisladores, el Fa se ubica más<br />

a la izquierda que la concertación. al mismo tiempo, dentro del partido<br />

uruguayo se registra una menor distancia ideológica que la que se<br />

advierte en la coalición chilena (1,5 y 1,9 respectivamente).<br />

Gráfico 1<br />

Autodefinición ideológica. Legisladores de los partidos gobernantes en Uruguay y Chile<br />

(1= muy de izquierda y 10= muy de derecha)<br />

Uruguay<br />

(2005) MPP PCU AP PS AU y VA<br />

(2,0) (2,5) (3,0) (3,2) (3,5)<br />

Chile<br />

(2001) PS PPD DC<br />

(2,3) (3,7) (4,2)<br />

Fuente: Buquet y Chasquetti (2005: 149).<br />

las diferencias registradas en el posicionamiento ideológico de la<br />

concertación y del Frente amplio impactan en la orientación del proceso<br />

de reformas de las principales políticas sociales y económicas en<br />

ambos países.<br />

Análisis de los modelos de desarrollo<br />

de Chile y Uruguay<br />

El modelo económico<br />

Distancia máxima = 1,5<br />

Media = 3,1<br />

Distancia máxima = 1,9<br />

Media = 3,8<br />

Algunos rasgos generales de las estructuras económicas<br />

tanto chile como el uruguay son países subdesarrollados, que enfrentan<br />

el desafío de construir caminos de desarrollo dentro de<br />

los márgenes que impone la globalización. como se aprecia a través<br />

de los indicadores presentados en el cuadro 4, el uruguay es<br />

un país de menor dimensión que chile. la población uruguaya es<br />

aproximadamente un quinto de la chilena, al tiempo que el PBi<br />

fue en el período 1990-2005, en promedio, un 28% respecto del de<br />

chile.<br />

En varios rubros, la economía chilena mostró en las últimas dos<br />

décadas un desempeño relativo mejor que la uruguaya, entre cuyos<br />

indicadores cabe mencionar los niveles de crecimiento, empleo, inflación,<br />

relación de la deuda externa respecto del PBi y los niveles de<br />

inversión extranjera directa.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!