13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

estar. asimismo, el juego agudizado de exclusiones e inclusiones de<br />

la matriz populista pervive en la estrategia de nuestro enunciador: el<br />

antagonismo marcado por la encarnación de ese pasado en determinados<br />

actores presentes en el escenario político actual se diluye, por<br />

momentos, mediante el llamado a una reforma moral del conjunto social<br />

en su totalidad; la alteridad constitutiva desaparece así al interior<br />

de la comunidad nacional.<br />

Por otro lado, sin embargo, es innegable que dichos elementos de<br />

la matriz populista conviven con desplazamientos ajenos a ella, tales<br />

como las constantes alusiones a la defensa de los derechos humanos y<br />

al pluralismo, propios del pensamiento liberal:<br />

270<br />

[debemos] recuperar el respeto por los derechos humanos y la dignidad<br />

del hombre (Homenaje a los reyes de España, 13/11/03; énfasis propio).<br />

Hoy la defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la<br />

nueva agenda de la república argentina […] [E]l respeto a la persona<br />

y su dignidad deviene de principios previos a la formulación del derecho<br />

positivo y reconoce sus orígenes desde el comienzo de la historia de la<br />

humanidad (cumbre de jefes de Estado del mercosur, 16/12/03; énfasis<br />

propio).<br />

sin abandonar las distintas particularidades que siempre resultarán<br />

enriquecedoras del accionar colectivo debemos encontrar el modo<br />

para que, unidos en la diversidad, se pueda hacer rendir el pluralismo<br />

en beneficio común (cámara argentina de comercio, 11/12/03; énfasis<br />

propio).<br />

de este modo, pluralidad, derechos humanos y dignidad irrumpen en el<br />

imaginario kirchnerista, opacando, a través de la recuperación de una<br />

serie de elementos liberales que ya habían sido introducidos anteriormente<br />

por la gestión alfonsinista, los rasgos populistas previamente<br />

señalados.<br />

no obstante, quisiéramos remarcar que, sea a través de dispositivos<br />

específicos de enunciación, o bien mediante una operación de<br />

fundacionalismo –como hemos visto, ambos componentes intrínsecos<br />

de la matriz populista–, Kirchner ha recuperado, profundizando los<br />

desplazamientos de su predecesor, elementos de una tradición política<br />

que aunque había sido resquebrajada a inicios de los años ochenta,<br />

parece no querer desaparecer del imaginario político-cultural argentino.<br />

la nación como totalidad que subvierte las diferencias en su interior,<br />

la refundación de la comunidad política, el Estado como actor<br />

fundamental del juego político y el antagonismo social como principio<br />

de partición del campo político son articulaciones de sentido que<br />

aparecen en el escenario pos-crisis de 2001, tiñendo con rasgos popu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!