13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sebastián G. Mauro*<br />

Prédica y crisis de la retórica<br />

progresista en la ciudad de<br />

Buenos Aires (2003-2006)<br />

dEsdE El surGimiEnto del Frente País solidario (Frepaso) a mediados<br />

de los años noventa, la identificación con el progresismo se ha<br />

revelado decisiva para obtener el apoyo de un sector mayoritario del<br />

electorado de la ciudad de Buenos aires. luego de la crisis política y<br />

económica de 2001 y de la reelección del frepasista aníbal ibarra en el<br />

Ejecutivo local en el año 2003, que venció en ballotage al candidato de<br />

centroderecha mauricio macri, el signo progresista se extendió hasta<br />

asociarse al abanico político todo, convirtiéndose en un elemento<br />

difuso y susceptible de ser invocado casi por cualquier actor político.<br />

¿cuáles fueron las condiciones que permitieron la explosión del signo<br />

progresista en la ciudad? ¿a qué contenidos se ha asociado el significante<br />

progresismo en los últimos años? ¿Qué antagonismos se han delineado<br />

a partir de la articulación de diversas posiciones políticas con<br />

el signo progresista? El trabajo que se presenta a continuación dará<br />

tratamiento a tales interrogantes, analizando, desde una perspectiva<br />

histórica, el período de preeminencia política del discurso progresista<br />

en la ciudad de Buenos aires.<br />

* licenciado en ciencia Política (uBa) y becario doctoral del conicEt, en el instituto<br />

de investigaciones Gino Germani (uBa). doctorando de la Facultad de ciencias<br />

sociales (uBa), y docente en la carrera de ciencia Política (Facultad de ciencias<br />

sociales, uBa)<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!