13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

En síntesis, tanto la argentina como chile y el uruguay son países<br />

con sociedades que, de modos distintos, presentaron niveles de integración<br />

y bienestar distintivos en el continente. las transformaciones en<br />

sus modelos de desarrollo responden en parte a características sociopolíticas<br />

específicas, que fueron a su vez redimensionadas por dichas<br />

transformaciones. a comienzos de siglo, los tres países cuentan con<br />

opciones políticas de signo reformista. los dilemas y alternativas que<br />

enfrentan para seguir vías que logren un reencuentro con ciertos niveles<br />

de integración heredados del pasado son distintos en los tres casos.<br />

la forma en que estas alternativas sean procesadas responderá en parte<br />

a las opciones estratégicas tomadas por los actores. sin embargo, el<br />

reconocimiento de ciertas tendencias estructurales permite establecer<br />

las probabilidades de que dichas acciones sean emprendidas.<br />

Bibliografía y fuentes<br />

alegre, Pablo 2007 “matrices socio-políticas y patrones de reforma<br />

en el cono sur: entre la ruta populista y autoritaria. El caso<br />

uruguayo en perspectiva comparada” en Revista Chilena de<br />

Ciencia Política (santiago de chile).<br />

auyero, Javier 2004 “Política, desigualdad y dominación en la<br />

argentina contemporánea” en Revista Nueva Sociedad nº 193.<br />

Bayón, cristina y saravi, Gonzalo 2002 “Vulnerabilidad social en la<br />

argentina de los años noventa: impactos de la crisis en el Gran<br />

Buenos aire” en Kaztman, r. Trabajo y Ciudadanía: Integración<br />

y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América<br />

Latina (montevideo: cebra).<br />

Bonvechi, alejandra y Giraudy, agustina 2007 “argentina.<br />

crecimiento económico y concentración del poder institucional”<br />

en Revista de Ciencia Política (santiago de chile) Vol. XXVii,<br />

número Especial.<br />

Buquet, daniel y chasquetti, daniel 2005 “Elecciones uruguay 2004:<br />

descifrando el cambio” en Revista de Ciencia Política de Chile<br />

(santiago de chile) Vol. XXV, nº 2.<br />

Burgess, Katrina y levitsky steven 2003 “Explaining Populist Party<br />

adaptation in latin america: Environmental and organizational<br />

determinants of Party change in argentina, mexico, Peru and<br />

Venezuela” en Comparative Political Studies Vol. XXXVi, nº 8.<br />

cameron, max 2007 “latin america’s parties, populism and social<br />

movements in the post-neoliberal era”, Ponencia presentada en<br />

el seminario latin america’s turns: Political Parties, insurgent<br />

movements, and alternative Policies, British columbia,<br />

Vancouver.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!