13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

ventaja de quedar ubicado en un lugar de enunciación verosímil para<br />

ejercer la oposición. En esta línea, el macrismo encontró la compañía<br />

férrea de los partidos de izquierda, y un aliado renuente en el ari,<br />

otrora parte importante de la coalición progresista gobernante. Pero<br />

las intervenciones del macrismo dentro de esta estrategia fueron entendidas<br />

por el público como desproporcionadas, lo cual hizo factible<br />

la rehabilitación, por parte de ibarra, de la “amenaza” que volvía del<br />

pasado para interrumpir el nuevo curso progresista. En este sentido,<br />

el jefe de Gobierno invertía los términos de la denuncia que lo señalaba<br />

como principal responsable de la catástrofe para sugerir un intento<br />

de “golpe institucional” y recurrir una vez más al fantasma que lo colocaba<br />

al frente –o, al menos, en el centro– del arco progresista de la<br />

ciudad, defensor de los bienes públicos contra el pasado privatista. 7<br />

Elecciones 2005 y juicio político<br />

En medio de este proceso se produjo el ciclo electoral 2005, en el cual<br />

se renovaba la mitad de la legislatura que tenía en jaque al titular del<br />

Ejecutivo local, así como también la mitad de la representación porteña<br />

en la cámara Baja. la conformación de la oferta electoral puso de<br />

manifiesto que ni la multiplicación de fuerzas políticas ni la fluctuación<br />

de los sellos partidarios habían sido fenómenos excepcionales,<br />

producto de la incertidumbre política pos-2001, sino que se habían<br />

convertido en características distintivas de la nueva formación política.<br />

con un oficialismo porteño borrado de la competencia electoral, la<br />

escena se constituyó sobre la base de otro juego de diferenciaciones,<br />

que colocó como actores centrales a tres fuerzas políticas diferentes<br />

de las de 2003.<br />

En primer lugar, compromiso para el cambio –ahora asociado<br />

con recrear en la alianza Propuesta republicana (Pro)– dejaba a<br />

Patricia Bullrich sin respaldo político. En segundo lugar, el ari, instalado<br />

ahora en el rol de oposición, presentaba una heterogénea oferta<br />

producto de dos criterios de nominación superpuestos: la voluntad<br />

expresa de carrió –que impuso la candidatura de Enrique olivera– y<br />

las negociaciones entre los referentes del ari capital. En tercer lugar,<br />

el Frente para la Victoria –que no había participado de los comicios locales<br />

de 2003, en los que el kirchnerismo había terminado por apoyar<br />

improvisadamente a ibarra– presentaba una oferta identificada con<br />

7 con esta estrategia en sus manos, el gobierno porteño intentó recuperar la iniciativa,<br />

primero convocando a la sesión especial en la que ofreció sus explicaciones<br />

a los legisladores, con la tranquilidad de hacerlo en una instancia no vinculante,<br />

y luego impulsando una consulta popular (nunca concretada) para plebiscitar su<br />

gestión.<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!