13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rocío Annunziata<br />

pian muchas veces de los mecanismos participativos para encontrar<br />

solución a problemas particulares o para reclamar un reconocimiento<br />

identitario. incluso en la sola existencia de ciertos consejos Vecinales<br />

temáticos notamos la importancia de esta participación a partir<br />

de la identidad: 51 ejemplos que pueden mencionarse son el consejo<br />

municipal de la tercera Edad, el consejo municipal para Personas<br />

con necesidades Especiales, los consejos de niñas y niños, el consejo<br />

municipal de mujeres. Entonces, el cuestionamiento de la distancia<br />

entre representantes y representados y la defensa de la proximidad<br />

acompañan la apuesta a la expresión de aquello que ya existe.<br />

La desconfianza como apuesta: espacio de<br />

experiencia, horizonte de expectativa<br />

sólo para concluir con el recorrido de estas páginas, diremos que los<br />

sentidos de la proximidad que venimos abordando hasta aquí tienen<br />

como trasfondo la intensificación de la desconfianza contra-democrática<br />

puesta de relieve por Pierre rosanvallon (2006). la “democracia<br />

de proximidad”, en este marco, también resulta la institución de un<br />

ámbito propicio para el control. la cercanía geográfica y la participación<br />

misma pueden concebirse como medios del control de los representantes.<br />

la vigilancia, la denuncia y la evaluación que rosanvallon<br />

engloba en lo que llama “poderes de vigilancia” encuentra en el ámbito<br />

local un espacio privilegiado para desplegarse.<br />

Ya hemos visto en el municipio de morón cómo la vigilancia<br />

queda cristalizada en el discurso en pos de la transparencia y en todas<br />

las instancias que se ponen en marcha para favorecer el control<br />

de los gobernantes por parte de los gobernados. aquí encontramos,<br />

paradigmáticamente, a la oficina anti-corrupción, pero también a<br />

todos los mecanismos de rendición de cuentas, la publicidad de las<br />

declaraciones juradas patrimoniales, el Boletín cuentas claras y, en<br />

general, los puntos del acuerdo discrecionalidad cero. la oficina<br />

anti-corrupción simboliza particularmente el espíritu de los restantes<br />

mecanismos “transparentes”: la combinación de la vigilancia con<br />

la denuncia. El plan demostrar tiene, por su parte, un aspecto muy<br />

interesante en este sentido: el llamado a que los vecinos denuncien las<br />

irregularidades en la implementación de los planes sociales, mediante<br />

el establecimiento de urnas en cada unidad de Gestión comunitaria.<br />

la puesta en escena de las urnas receptoras de denuncias, que emula<br />

el sufragio pero construye su sentido en espejo con él, es un detalle cu-<br />

51 En la línea de los planteos de rancière, étienne tassin advertiría que la subjetivación<br />

política es en realidad no-identitaria: “mi acción (y no mi ser) es aquello por lo<br />

que me presento como sujeto político, como ciudadano” (tassin, 2001: 57).<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!