13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

tes dominantes en la ciencia política americana, debido al influjo del<br />

neo-institucionalismo (centrado en describir instituciones formales y<br />

sus efectos sobre el comportamiento de las elites políticas) y al uso de<br />

un herramental metodológico enfocado en la evaluación empírica de<br />

relaciones causales lineales, aditivas y sincrónicas (Pierson, 2004).<br />

Es pues necesario revalorizar la importancia de los enfoques sociológicos<br />

referidos a la composición y el funcionamiento de los sistemas<br />

de partidos. Existen grupos sociales con distintos niveles de<br />

organización y disponibilidad de recursos a movilizar que tienen intereses<br />

que pueden entrar en conflicto. Estas interacciones pueden<br />

eventualmente canalizarse por vía de instituciones políticas que presentan<br />

modalidades múltiples de vinculación con dichos grupos (Kitschelt,<br />

2000). a su vez, existen incentivos institucionales para orientar<br />

la competencia política que generan dinámicas de agencia política específicas<br />

que no pueden ser explicadas por la simple representación<br />

de intereses sociales (mainwaring y torcal, 2000; Kitschelt, 2000). sin<br />

embargo, si bien los partidos tienen autonomía estratégica para articular<br />

dichos intereses, no son capaces de crear clivajes sociales que<br />

no tengan expresión concreta en la propia sociedad (mainwaring y<br />

torcal, 2000). de hecho, la forma en que se organizan los recursos<br />

de la economía impacta sobre la arena social, alterando la forma en<br />

que son distribuidos los recursos de poder social y produciendo la<br />

emergencia o la crisis de intereses sociales que se constituyen en redes<br />

asociativas o grupos.<br />

a su vez, estas dimensiones tienen un fuerte carácter dinámico interrelacionado:<br />

los cambios en la sociedad inciden sobre los patrones<br />

de representación política; esta última lo hace sobre las características<br />

de la competencia partidaria; por otro lado, transformaciones en el<br />

sistema de partidos pueden impulsar modificaciones importantes en<br />

la organización de recursos (modelos de desarrollo) que tendrán influencia<br />

directa sobre las características estructurales de la sociedad.<br />

siendo poco parsimonioso, este tipo de modelo teórico de análisis es<br />

capaz de atender la lógica compleja que explica la evolución de las<br />

trayectorias políticas (Garretón et al., 2003).<br />

En este sentido, la perspectiva histórica es relevante a la hora<br />

de entender la forma en que están conectadas estas dimensiones. la<br />

forma en que cada trayectoria política evoluciona tiene un alto componente<br />

path-dpendent: las condiciones antecedentes y eventos pasados<br />

influyen en las trayectorias seguidas por cada régimen (mahoney,<br />

2006; Pierson, 2004). El enfoque path-dependent se ha caracterizado<br />

como un tipo específico de explicación que se desarrolla a lo largo de<br />

una serie de etapas secuenciales. En este enfoque, los eventos contingentes<br />

tempranos estructuran patrones de cambio o secuencias que<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!