13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>izquierdas</strong> latinoamericanas, de la oposición al gobierno<br />

ciertos sectores excluidos sino también para el conjunto mismo de la<br />

sociedad, que ha visto degradadas su cultura, sus valores y su moral.<br />

Para nuestro enunciador, es ésta la vieja argentina que urge regenerar<br />

a través de un proyecto integral que –mediante la reforma económica,<br />

política, cultural y moral– permita la constitución de un espacio<br />

sanador –de aquel infierno– y contenedor –de la diversidad y de la<br />

pluralidad–; propulsor, en definitiva, de un sentimiento de pertenencia<br />

nacional. de un nuevo y fundacional sentimiento de pertenencia a una<br />

comunidad.<br />

Tradición: rupturas y continuidades<br />

en el discurso kirchnerista 22<br />

Eliseo Verón y silvia sigal (2004) han identificado el modelo de la llegada<br />

en sus conocidos análisis sobre el discurso peronista. Este concepto<br />

alude a la operación discursiva desplegada por J. d. Perón, que<br />

consiste en plantear la incursión en determinada coyuntura en términos<br />

de una llegada desde un exterior físico o abstracto. En efecto, a lo<br />

largo de sus discursos Perón se presentaba a sí mismo como llegando<br />

desde el cuartel y, en ese sentido, ajeno a la profunda degradación de<br />

la sociedad civil y la vida político-partidaria. lograba, de este modo,<br />

legitimar su salvadora y mesiánica incursión –que era entonces identificada<br />

como la única verdad–.<br />

ahora bien, ¿cómo construye Kirchner su propuesta refundacional?<br />

¿desde qué posición la enuncia? también nuestro enunciador<br />

asume un espacio de exterioridad: exterioridad geográfica respecto de<br />

las ciudades donde radican los centros de poder político; exterioridad<br />

respecto del aparato político justicialista, exterioridad respecto de la<br />

clase política vapuleada en las jornadas de 2001, exterioridad respecto<br />

de las disputas que signan la política tradicional; exterioridad, en<br />

definitiva, respecto de las connotaciones peyorativas que todo ello<br />

supone:<br />

268<br />

Queridos amigos, los abrazo fuertemente, soy un compañero de ustedes,<br />

alguien a quien circunstancialmente le toca ser presidente de la<br />

Nación, pero soy un hombre común con responsabilidades importantes<br />

(Provincia de Buenos aires, 27/08/03; énfasis propio).<br />

de corazón, muchísimas gracias, estoy a vuestras órdenes. los quiero<br />

mucho, pongamos todo nuestro esfuerzo, con toda la fuerza sureña, o<br />

como algunos quiere decir de mí, “ahí viene el pingüino”; que lo digan,<br />

viene el pingüino, un argentino que quiere una patria distinta, muchas<br />

22 Para un análisis más desarrollado de los ecos del discurso peronista en las intervenciones<br />

de néstor Kichner, véase slipak (2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!