13.02.2013 Views

izquierdas

izquierdas

izquierdas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniela Slipak<br />

mediante estas operaciones de profundización, entonces, los límites<br />

duhaldistas se transforman en abruptas y radicales fronteras<br />

en el discurso de su sucesor, configurando un nuevo giro fundacional<br />

en la historia argentina. Giro legitimado por aquel modelo de<br />

la llegada que Kirchner, a diferencia de duhalde, parece explotar.<br />

Exterior a las disputas que signan la clase política y a sus connotaciones<br />

negativas, Kirchner, a diferencia de duhalde, es un actor<br />

capaz de reformar la pervertida sociedad. reformarla, asimismo,<br />

porque a diferencia de su antecesor no llega de manera transitoria<br />

–asumiendo la jefatura de un gobierno de emergencia–, sino que llega<br />

para, por lo menos por un tiempo, ahondar aquellas operaciones<br />

discursivas delineadas precedentemente. los años siguientes mostrarían,<br />

no obstante, si esta apuesta habría de sedimentar o no en<br />

el imaginario de la sociedad argentina, y cómo habría de ser significada<br />

la frontera kirchnerista en los desplazamientos de sentido que<br />

necesariamente pondrían en juego posteriores y nunca definitivas<br />

articulaciones discursivas.<br />

Bibliografía y fuentes<br />

aboy carlés, Gerardo 2001 Las dos fronteras de la democracia<br />

argentina. La reformulación de las identidades políticas de<br />

Alfonsín a Menem (rosario: Homo sapiens).<br />

aboy carlés, Gerardo 2004 “repensando el populismo” en Política y<br />

Gestión (Buenos aires) nº 5.<br />

aboy carlés, Gerardo 2005 “Populismo y democracia en la argentina<br />

contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación” en<br />

Estudios Sociales (santa Fe: universidad nacional del litoral)<br />

nº 28.<br />

alighieri, dante 1998 Divina Comedia (madrid: cátedra).<br />

armony, Víctor 2005 “aportes teórico-metodológicos para el estudio<br />

de la producción social de sentido a través del análisis del<br />

discurso presidencial”, mimeo.<br />

auyero, Javier 2001 La política de los pobres. Las prácticas clientelares<br />

del peronismo (Buenos aires: manantial).<br />

Bajtin, mijail 1982 Estética de la creación verbal (méxico: siglo XXi).<br />

Beltrán, Gastón 1999 “la crisis de finales de los ochenta bajo la<br />

mirada de los sectores dominantes. Justificación e inicio del<br />

proceso de reformas estructurales de los años noventa” en<br />

Época. Revista argentina de economía política (Buenos aires)<br />

nº 1.<br />

Bourdieu, Pierre 1996 Cosas dichas (Barcelona: Gedisa).<br />

Bourdieu, Pierre 2001 Sobre la televisión (Barcelona: anagrama).<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!