03.04.2013 Views

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPACITAÇÃO PARA COMITÊS DE ÉTICA EM PESQUISA<br />

formal que presenta un objetivo y un conjunto <strong>de</strong><br />

procedimientos diseñados <strong>para</strong> alcanzar este objetivo.<br />

*Aunque la práctica generalmente lleva consigo<br />

intervenciones cuyo fin es solamente acrecentar el<br />

bienestar <strong>de</strong> un individuo en particular, en algunas<br />

ocasiones estas Intervenciones se aplican a un individuo<br />

con el fin <strong>de</strong> acrecentar el bienestar <strong>de</strong> otro (e.g. transfusión<br />

<strong>de</strong> sangre, injertos <strong>de</strong> piel o trasplante <strong>de</strong> órganos) o una<br />

intervención tiene el doble fin <strong>de</strong> ampliar el bienestar <strong>de</strong><br />

un individuo en particular, y al mismo ti<strong>em</strong>po, beneficiar<br />

a otros (e.g., la vacuna que protege al que la recibe y a<br />

la socie<strong>da</strong>d en general). El hecho <strong>de</strong> que algunas formas<br />

<strong>de</strong> práctica a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> favorecer inmediatamente al<br />

individuo que se somete a la intervención contenga otros<br />

el<strong>em</strong>entos no <strong>de</strong>bería crear confusión en la distinción<br />

entre investigación y práctica. Incluso cuando una forma<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r que se aplica en la práctica pue<strong>de</strong> producir<br />

un beneficio a un tercero, sigue siendo una intervención<br />

cuyo fin es acrecentar el bienestar <strong>de</strong> un individuo en<br />

particular o a grupos <strong>de</strong> individuos; por consiguiente se<br />

trata <strong>de</strong> práctica y no hay necesi<strong>da</strong>d <strong>de</strong> someterla a una<br />

revisión como si se tratara <strong>de</strong> una investigación.<br />

Cuando un clínico se aparta <strong>de</strong> manera significativa<br />

<strong>de</strong> una práctica normalmente acepta<strong>da</strong>, la innovación<br />

no constituye, en sí misma o por si misma, una<br />

investigación. El hecho <strong>de</strong> que una forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r sea<br />

“experimental”, en un sentido nuevo, no comprobado, o<br />

diferente, no lo incluye automáticamente en la categoría<br />

<strong>de</strong> investigación. Modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r radicalmente<br />

nuevos <strong>de</strong>berían ser objeto <strong>de</strong> una investigación formal<br />

lo antes posible <strong>para</strong> cerciorarse si son seguros y<br />

eficaces. Así pues, los comités <strong>de</strong> práctica médica tienen<br />

la responsabili<strong>da</strong>d <strong>de</strong> insistir en que una innovación <strong>de</strong><br />

importancia sea incorpora<strong>da</strong> en un proyecto formal <strong>de</strong><br />

investigación.*<br />

La investigación y la práctica pue<strong>de</strong>n ser lleva<strong>da</strong>s<br />

a cabo conjuntamente cuando la investigación va<br />

encamina<strong>da</strong> a la valoración <strong>de</strong> la seguri<strong>da</strong>d y eficacia<br />

<strong>de</strong> un tratamiento. Esto no <strong>de</strong>bería confundirse con la<br />

necesi<strong>da</strong>d <strong>de</strong> revisión que una activi<strong>da</strong>d pue<strong>da</strong> o no<br />

tener; la regla general es que en cualquier activi<strong>da</strong>d<br />

don<strong>de</strong> haya un el<strong>em</strong>ento <strong>de</strong> investigación, esta activi<strong>da</strong>d<br />

<strong>de</strong>bería someterse a revisión <strong>para</strong> la protección <strong>de</strong> los<br />

sujetos humanos.<br />

8<br />

B. PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS.<br />

La expresión “principios éticos básicos” se refiere a<br />

aquellos criterios generales que sirven como base <strong>para</strong><br />

justificar muchos <strong>de</strong> los preceptos éticos y valoraciones<br />

particulares <strong>de</strong> las acciones humanas. Entre los principios<br />

que se aceptan <strong>de</strong> manera general en nuestra tradición<br />

cultural, tres <strong>de</strong> ellos son particularmente relevantes <strong>para</strong><br />

la ática <strong>de</strong> la experimentación con seres humanos: Los<br />

principios <strong>de</strong> respeto a las personas, <strong>de</strong> beneficencia y<br />

<strong>de</strong> justicia.<br />

Supuesto que los probl<strong>em</strong>as relacionados con la<br />

experimentación social pue<strong>de</strong>n diferir substancialmente<br />

<strong>de</strong> los relacionados con bioquímica y ciencias <strong>de</strong><br />

la conducta, la Comisión <strong>de</strong>clina específicamente<br />

<strong>de</strong>terminar ningún modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r sobre este tipo <strong>de</strong><br />

investigación, por el momento. Al contrario, la Comisión<br />

cree que el probl<strong>em</strong>a <strong>de</strong>bería ser tratado por uno <strong>de</strong> sus<br />

grupos sucesores.<br />

1. Respeto a las personas.<br />

El respeto a las personas incluye por lo menos dos<br />

convicciones <strong>ética</strong>s:<br />

Primera, que todos los individuos <strong>de</strong>ben ser tratados<br />

como agentes autónomos, y segun<strong>da</strong>, que to<strong>da</strong>s las<br />

personas cuya autonomía está disminui<strong>da</strong> tienen <strong>de</strong>recho<br />

a la protección.<br />

Consiguient<strong>em</strong>ente, el principio <strong>de</strong> respeto a las personas<br />

se divi<strong>de</strong> en dos pre requisitos morales distintos: el pre<br />

requisito que reconoce la autonomía, y el pre requisito que<br />

requiere la protección <strong>de</strong> aquellos cuya autonomía está <strong>de</strong><br />

algún modo disminui<strong>da</strong>.<br />

Una persona autónoma es un individuo que tiene la<br />

capaci<strong>da</strong>d <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberar sobre sus fines personales, y <strong>de</strong><br />

obrar bajo la dirección <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>liberación. Respetar<br />

la autonomía significa <strong>da</strong>r valor a las consi<strong>de</strong>raciones y<br />

opciones <strong>de</strong> las personas autónomas, y abstenerse a la vez<br />

<strong>de</strong> poner obstáculos a sus acciones a no ser que éstas sean<br />

claramente perjudiciales <strong>para</strong> los <strong>de</strong>más. Mostrar falta <strong>de</strong><br />

respeto a un agente autónomo es repudiar los criterios <strong>de</strong><br />

aquella persona, negar a un individuo la libertad <strong>de</strong> obrar<br />

<strong>de</strong> acuerdo con tales criterios razonados, o privarle <strong>de</strong> la<br />

información que se requiere <strong>para</strong> formar un juicio meditado,<br />

cuando no hay razones que obliguen a obrar <strong>de</strong> este modo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!