03.04.2013 Views

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPACITAÇÃO PARA COMITÊS DE ÉTICA EM PESQUISA<br />

Teniendo en cuenta el creciente y profundo énfasis<br />

<strong>de</strong> los últimos años en que la experimentación en el ser<br />

humano <strong>de</strong>be prece<strong>de</strong>r a la aplicación general <strong>de</strong> nuevos<br />

procedimientos terapêuticos, junto con las gran<strong>de</strong>s sumas <strong>de</strong><br />

dinero disponible, hayrazón <strong>para</strong> t<strong>em</strong>er que las exigencias<br />

y los recursos pue<strong>da</strong>n ser mayores que el número <strong>de</strong><br />

investigadores responsables disponilble. Todo esto multiplica<br />

los probl<strong>em</strong>as que estamos comentando.<br />

Los investigadores dominan ca<strong>da</strong> dia más las facul<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> medicina y los hospitales universitarios. Todo joven sabe<br />

que nunca será ascendido hasta obtener un puesto fijo ni será<br />

profesor <strong>de</strong> una prestigiosa facul<strong>da</strong>d <strong>de</strong> medicina a menos<br />

que se haya<strong>de</strong>stacado como investigador. Si sumamos a este<br />

hecho la inmediata disponibili<strong>da</strong>d <strong>de</strong> dinero <strong>para</strong> dirigir la<br />

investigación, nos po<strong>de</strong>mos imaginar las gran<strong>de</strong>s presiones<br />

que sufen los jóvenes médicos ambiciosos.<br />

Poner en práctica las recomen<strong>da</strong>ciones <strong>de</strong> la Comisión<br />

Presi<strong>de</strong>ncial sobre Enferme<strong>da</strong><strong>de</strong>s Coronarias, Cáncer y<br />

Acci<strong>de</strong>ntes Cerebrovasculares implicaria que astronômicas<br />

sumas <strong>de</strong> dinero estarían disponibles <strong>para</strong> la investigación<br />

en seres humanos.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los tres principales factores ya mencionados<br />

existen otros que Sir Robert Platt 2 ha sañalado: un <strong>de</strong>spertar<br />

general <strong>de</strong> la conciencia social; mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los nuevos<br />

r<strong>em</strong>edios, las nuevas operaciones y los nuevos procedimientos<br />

<strong>de</strong> la investigación tanto <strong>para</strong> el bien como <strong>para</strong> el mal; nuevos<br />

métodos <strong>de</strong> tratamiento preventivo, con sus ventajas y sus<br />

peligros que están siendo ahora aplicados tanto a comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

enteras como a individuos, con la multiplicación <strong>de</strong> las<br />

posibili<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> producirles <strong>da</strong>nos; la ciencia ha mostrado lo<br />

valiosa que pue<strong>de</strong> ser la experimentación en seres humanos<br />

<strong>para</strong> resolver enfermi<strong>da</strong><strong>de</strong>s probl<strong>em</strong>áticas y su tratamiento;<br />

por tanto pue<strong>de</strong> preverse un aumento <strong>de</strong> la experimentación; y,<br />

por último, la nueva i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la investigación clínica<br />

como una profesión (por ej<strong>em</strong>plo, la farmacologia clínica)<br />

– lo que pue<strong>de</strong> llevar a una <strong>de</strong>safortuna<strong>da</strong> se<strong>para</strong>ción entre los<br />

intereses <strong>de</strong> la ciencia y los intereses <strong>de</strong>l paciente.<br />

FRECUENCIA DE LAS PRÁCTICAS NO ÉTICAS<br />

O ÉTICAMENTE CUESTIONABLES<br />

Prácticamente todo el mundo está <strong>de</strong> acuerdo en que las<br />

violanciones <strong>de</strong> la conducta <strong>ética</strong> existen. El probl<strong>em</strong>a es,<br />

¿con qué frecuencia? Un primer estúdio <strong>de</strong> la cuestión se<br />

basó en 17 ej<strong>em</strong>plos, que pronto se vieron incr<strong>em</strong>entados<br />

98<br />

a 50. Estos 50 estudios contenían referencias <strong>de</strong> otros 186<br />

ej<strong>em</strong>plos, con una media <strong>de</strong> 3,7 ej<strong>em</strong>plos por estudio: éstos<br />

a veces se solapaban unos con otros, pero cifras indican<br />

<strong>de</strong> qué forma pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rse en la búsque<strong>da</strong> <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> material. Los <strong>da</strong>tos sugerían probl<strong>em</strong>as <strong>de</strong> gran<br />

amplitud, <strong>para</strong> los que hacía falta outro tipo <strong>de</strong> información,<br />

la cual se obtuvo examinando 100 estudios consecutivos<br />

publicados <strong>em</strong> 1964 en una revista <strong>de</strong> gran prestigio; 12<br />

<strong>de</strong> ellos no fueran realmente éticos ello indicaria to<strong>da</strong>via<br />

la existência <strong>de</strong> una situación muy grave. Pappworth 3<br />

, <strong>em</strong> Inglaterra, ha recogido, dice, más <strong>de</strong> 500 artículos<br />

basados en experimentación no <strong>ética</strong>. Es evi<strong>de</strong>nte, a partir<br />

<strong>de</strong> dichas observaciones, que los procedimientos no éticos o<br />

cuestionabl<strong>em</strong>ente éticos no son raros.<br />

EL PROBLEMA DEL CONSENTIMIENTO<br />

Todos los llamados “códigos” se basan en la vana asunción<br />

<strong>de</strong> que obtenerse fácilmente <strong>de</strong>l sujeto un consentimiento<br />

informado y comprendido. Pero como se há seã<strong>da</strong>lado ya<br />

<strong>em</strong> outro lugar4, este no suele ser el caso. El consentimiento,<br />

en el sentido <strong>de</strong> totalmente informado, pue<strong>de</strong> ser imposible<br />

<strong>de</strong> obtener. Sin <strong>em</strong>bargo, excepto, posibl<strong>em</strong>ente, en las<br />

situaciones más triviales, es este un objetivo hacia el que nos<br />

<strong>de</strong>b<strong>em</strong>os dirigir por razones sociológicas, <strong>ética</strong>s y legales. No<br />

hay outra opción.<br />

Si los médicos se dirigen a los pacientes <strong>de</strong> una forma<br />

a<strong>de</strong>cua<strong>da</strong>, éstos acce<strong>de</strong>rán a cualquier cosa que aquellos les<br />

pi<strong>da</strong>n, <strong>de</strong>bido a la confianza que tienen en ellos. Al mismo<br />

ti<strong>em</strong>po todo investigador médico experimentado sabe que<br />

los pacientes a menudo se someten a situaciones duras e<br />

incómo<strong>da</strong>s si no son <strong>de</strong>masiado dura<strong>de</strong>ras, pero que el<br />

paciente normal nunca se prestará a arriesgar seriamente su<br />

salud o su vi<strong>da</strong> en el nombre <strong>de</strong> “la ciencia”.<br />

Solamente en dos <strong>de</strong> los 50 ej<strong>em</strong>plos compilados<br />

originalmente <strong>para</strong> este estudio se mencionaba el<br />

consentimiento. Realmente <strong>de</strong>bería enfatizarse en todos los<br />

casos por razones morales y legales obvias, pero no sería<br />

realista fiarse mucho <strong>de</strong> él. Lo cierto es que las <strong>de</strong>claraciones<br />

en relación a si se obtuvo o no el consentimiento carecen<br />

<strong>de</strong> sentido a menos que uno pue<strong>da</strong> saber qué grado <strong>de</strong><br />

información sobre los riegos recibió el paciente, y si éstos<br />

no son conocidos, ello también <strong>de</strong>bería serle puesto <strong>de</strong><br />

manifesto. Una garantia muchísimo más segura es la<br />

presencia <strong>de</strong> un investigador ver<strong>da</strong><strong>de</strong>ramente responsable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!