03.04.2013 Views

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cui<strong>da</strong>doso examen <strong>de</strong> <strong>da</strong>tos relevantes, incluyendo,<br />

en algunos casos, formas alternativas <strong>de</strong> obtener los<br />

beneficios previstos en la investigación. Así, la valoración<br />

representa una oportuni<strong>da</strong>d y una responsabili<strong>da</strong>d <strong>de</strong><br />

acumular información sist<strong>em</strong>ática y global sobre la<br />

experimentación que se propone. Para el investigador,<br />

es un medio <strong>de</strong> examinar si la investigación está<br />

correctamente diseña<strong>da</strong>. Para el comité <strong>de</strong> revisión, es<br />

un método con el que se <strong>de</strong>terminan si los riesgos a los<br />

que se expondrán los sujetos están justificados. Para los<br />

futuros participantes, la valoración les ayu<strong>da</strong>rá a <strong>de</strong>cidir<br />

si van a participar o no.<br />

Naturaleza y Alcance <strong>de</strong> los Riesgos y Beneficios.<br />

La condición <strong>de</strong> que la investigación se pue<strong>de</strong> justificar<br />

si está basa<strong>da</strong> en una valoración favorable <strong>de</strong> la relación<br />

<strong>de</strong> riesgo/beneficio está relaciona<strong>da</strong> muy <strong>de</strong> cerca con<br />

el principio <strong>de</strong> beneficencia, <strong>de</strong> la misma manera que<br />

el pre requisito moral que exige la obtención <strong>de</strong> un<br />

consentimiento informado se <strong>de</strong>riva primariamente <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong>l respeto a las personas. El término “riesgo”<br />

se refiere a la posibili<strong>da</strong>d <strong>de</strong> que ocurra algún <strong>da</strong>ño. Sin<br />

<strong>em</strong>bargo, el uso <strong>de</strong> expresiones como “pequeño riesgo”<br />

o “gran riesgo”, generalmente se refiere (con frecuencia<br />

ambiguamente) a la posibili<strong>da</strong>d (probabili<strong>da</strong>d) <strong>de</strong> que<br />

surja algún <strong>da</strong>ño y a la severi<strong>da</strong>d (magnitud) <strong>de</strong>l <strong>da</strong>ño<br />

que se prevé.<br />

El término “beneficio”, en el contexto <strong>de</strong> la<br />

investigación, significa algo con un valor positivo <strong>para</strong><br />

la salud o <strong>para</strong> el bienestar. A diferencia <strong>de</strong> “riesgo”,<br />

no es un término que exprese probabili<strong>da</strong><strong>de</strong>s. Riesgo<br />

se contrapone con to<strong>da</strong> propie<strong>da</strong>d a la probabili<strong>da</strong>d <strong>de</strong><br />

beneficios, y los beneficios se contrastan propiamente al<br />

<strong>da</strong>ño, más que a los riesgos <strong>de</strong>l mismo. Por consiguiente,<br />

la así llama<strong>da</strong> valoración <strong>de</strong> riesgos/beneficios se refiere<br />

a las probabili<strong>da</strong><strong>de</strong>s y a las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>da</strong>ños posibles<br />

y a los beneficios anticipados. Hay que consi<strong>de</strong>rar<br />

muchas clases <strong>de</strong> <strong>da</strong>ños y beneficios posibles. Existen<br />

por ej<strong>em</strong>plo, riesgos <strong>de</strong> <strong>da</strong>ño psicológico, físico, legal,<br />

social y económico y los beneficios correspondientes. A<br />

pesar <strong>de</strong> que los <strong>da</strong>ños más característicos sufridos por<br />

los sujetos <strong>de</strong> investigación sean el dolor psicológico o<br />

el dolor físico o las lesiones, no <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> lado<br />

otras clases posibles <strong>de</strong> <strong>da</strong>ño.<br />

CAPACITAÇÃO PARA COMITÊS DE ÉTICA EM PESQUISA<br />

Los riesgos y los beneficios <strong>de</strong> la investigación<br />

pue<strong>de</strong>n afectar al propio individuo, a su familia, o<br />

a la socie<strong>da</strong>d en general (o a grupos especiales <strong>de</strong><br />

sujetos en la socie<strong>da</strong>d). Los códigos anteriores y las<br />

reglas fe<strong>de</strong>rales han requerido que los riesgos <strong>de</strong> los<br />

sujetos sean superados por la suma <strong>de</strong> los beneficios<br />

que se prevén <strong>para</strong> el sujeto, si se prevé alguno, y los<br />

beneficios que se prevén <strong>para</strong> la socie<strong>da</strong>d, en forma <strong>de</strong><br />

conocimiento que se obtendrá <strong>de</strong> la investigación. Al<br />

contraponer estos dos el<strong>em</strong>entos distintos, los riesgos<br />

y los beneficios que afectan al sujeto inmediato <strong>de</strong> la<br />

investigación tendrán normalmente un peso especial.<br />

Por otra parte, los intereses que no correspon<strong>de</strong>n al<br />

sujeto, pue<strong>de</strong>n, en algunos casos, ser suficientes por si<br />

mismos <strong>para</strong> justificar los riesgos que necesariamente se<br />

correrán, si<strong>em</strong>pre que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l sujeto hayan sido<br />

protegidos. Así, la beneficencia requiere que protejamos<br />

a los sujetos contra el riesgo <strong>de</strong> <strong>da</strong>ño y también que nos<br />

preocup<strong>em</strong>os <strong>de</strong> la pérdi<strong>da</strong> <strong>de</strong> beneficios sustanciales<br />

que podrían obtenerse con la investigación.<br />

Sist<strong>em</strong>ática Valoración <strong>de</strong> los Riesgos y Beneficios.<br />

Se dice comúnmente que los riesgos y los beneficios <strong>de</strong>ben<br />

ser “balanceados” <strong>para</strong> comprobar que obtienen “una<br />

proporción favorable”. El carácter metafórico <strong>de</strong> estos<br />

términos llama nuestra atención a la dificultad que hay<br />

en formar juicios precisos. Solamente en raras ocasiones,<br />

tendr<strong>em</strong>os a nuestra disposición las técnicas cuantitativas<br />

<strong>para</strong> el escrutinio <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> investigación.<br />

Sin <strong>em</strong>bargo, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un análisis sist<strong>em</strong>ático, no<br />

arbitrario, <strong>de</strong> riesgos y beneficios <strong>de</strong>bería ser <strong>em</strong>ulado<br />

en cuanto fuera posible. Este i<strong>de</strong>al requiere que aquellos<br />

que toman las <strong>de</strong>cisiones <strong>para</strong> justificar la investigación<br />

sean muy cui<strong>da</strong>dosos, en el proceso <strong>de</strong> acumulación<br />

y valoración <strong>de</strong> la información, en todos los aspectos<br />

<strong>de</strong> la investigación, y consi<strong>de</strong>ren las alternativas <strong>de</strong><br />

manera sist<strong>em</strong>ática. Este modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r convierte la<br />

valoración <strong>de</strong> la investigación, en más rigurosa y precisa,<br />

mientras convierten la comunicación entre los mi<strong>em</strong>bros<br />

<strong>de</strong>l consejo y los investigadores, en menos sujeta a<br />

interpretaciones erróneas, a informaciones <strong>de</strong>ficientes y<br />

a juicios conflictivos. Así, <strong>de</strong>bería haber en primer lugar,<br />

una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los presupuestos<br />

<strong>de</strong> investigación; luego, se <strong>de</strong>berían distinguir con la<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!