03.04.2013 Views

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

capacitação para comitês de ética em pesquisa - BVS Ministério da ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPACITAÇÃO PARA COMITÊS DE ÉTICA EM PESQUISA<br />

proce<strong>de</strong>r en medicina, psicoterapia y ciencias sociales.<br />

El principio <strong>de</strong> beneficencia con frecuencia juega un<br />

papel bien <strong>de</strong>finido y justificado en muchas <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong> investigación con seres humanos. Ten<strong>em</strong>os un ej<strong>em</strong>plo<br />

en la investigación infantil. Maneras efectivas <strong>de</strong> tratar<br />

las enferme<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> la infancia y el favorecimiento <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>sarrollo salu<strong>da</strong>ble son beneficios que sirven <strong>para</strong><br />

justificar la investigación realiza<strong>da</strong> con niños - incluso<br />

cuando los propios sujetos <strong>de</strong> la investigación no sean los<br />

beneficiarios directos. La investigación también ofrece<br />

la posibili<strong>da</strong>d <strong>de</strong> evitar el <strong>da</strong>ño que pue<strong>de</strong> seguirse <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> prácticas rutinarias previamente acepta<strong>da</strong>s<br />

cuando nuevas investigaciones hayan <strong>de</strong>mostrado<br />

que son peligrosas. Pero el papel <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

beneficencia no es si<strong>em</strong>pre tan claro. Que<strong>da</strong> to<strong>da</strong>vía un<br />

probl<strong>em</strong>a ético dificil, por ej<strong>em</strong>plo, en el caso <strong>de</strong> una<br />

investigación que presenta más que un riesgo mínimo<br />

sin una perspectiva inmediata <strong>de</strong> beneficio directo <strong>para</strong><br />

los niños que participan en la misma. Algunos han<br />

argüido que tal investigación es inadmisible, mientras<br />

otros han señalado que esta limitación <strong>de</strong>scartaría mucha<br />

experimentación, que promete gran<strong>de</strong>s beneficios <strong>para</strong><br />

los niños en el futuro. Aquí, <strong>de</strong> nuevo, como en todos<br />

los casos difíciles, las distintas <strong>de</strong>man<strong>da</strong>s que exige el<br />

principio <strong>de</strong> beneficencia pue<strong>de</strong>n entrar en conflicto y<br />

exigir opciones difíciles.<br />

3. Justicia.<br />

¿Quién <strong>de</strong>be ser el beneficiario <strong>de</strong> la investigación<br />

y quién <strong>de</strong>bería sufrir sus cargas? Este es un probl<strong>em</strong>a<br />

que afecta a la justicia, en el sentido <strong>de</strong> “equi<strong>da</strong>d en<br />

la distribución”, o “lo que es merecido”. Se <strong>da</strong> una<br />

injusticia cuando se niega un beneficio a una persona que<br />

tiene <strong>de</strong>recho al mismo, sin ningún motivo razonable, o<br />

cuando se impone in<strong>de</strong>bi<strong>da</strong>mente una carga. Otra manera<br />

<strong>de</strong> concebir el principio <strong>de</strong> justicia es afirmar que los<br />

iguales <strong>de</strong>ben ser tratados con igual<strong>da</strong>d. Sin <strong>em</strong>bargo,<br />

esta afirmación necesita una explicación ¿Quién es igual<br />

y quién es <strong>de</strong>sigual? ¿Qué motivos pue<strong>de</strong>n justificar<br />

el <strong>de</strong>svío en la distribución por igual? Casi todos los<br />

comentaristas están <strong>de</strong> acuerdo en que la distribución<br />

basa<strong>da</strong> en experiencia, e<strong>da</strong>d, necesi<strong>da</strong>d, competencia,<br />

mérito y posición constituye a veces criterios que<br />

justifican las diferencies en el trato por ciertos fines.<br />

88<br />

Es, pues, necesario, explicar bajo qué consi<strong>de</strong>raciones<br />

la gente <strong>de</strong>bería ser trata<strong>da</strong> con igual<strong>da</strong>d. Existen varias<br />

formulaciones ampliamente acepta<strong>da</strong>s sobre la justa<br />

distribución <strong>de</strong> cargas y beneficios. Ca<strong>da</strong> una <strong>de</strong> ellas<br />

menciona una cuali<strong>da</strong>d importante que establece la<br />

base <strong>para</strong> la distribución <strong>de</strong> cargas y beneficios. Estas<br />

formulaciones son: (1) a ca<strong>da</strong> persona una parte igual,<br />

(2) a ca<strong>da</strong> persona según su necesi<strong>da</strong>d individual, (3)<br />

a ca<strong>da</strong> persona según su propio esfuerzo, (4) a ca<strong>da</strong><br />

persona según su contribución a la socie<strong>da</strong>d, y (5) a ca<strong>da</strong><br />

persona según su mérito.<br />

Las cuestiones <strong>de</strong> justicia se han relacionado durante<br />

mucho ti<strong>em</strong>po con prácticas sociales como el castigo,<br />

contribución fiscal y representación política. Ninguna <strong>de</strong><br />

estas cuestiones ha sido generalmente relaciona<strong>da</strong> con la<br />

investigación científica, hasta este momento. Sin <strong>em</strong>bargo,<br />

ya fueron presagia<strong>da</strong>s en las reflexiones más primitivas<br />

sobre la <strong>ética</strong> <strong>de</strong> la investigación con sujetos humanos:<br />

Por ej<strong>em</strong>plo, en el siglo XIX y a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

generalmente eran los enfermos pobres quienes cargaban<br />

con los agobios propios <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> experimentación,<br />

mientras los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong>l cui<strong>da</strong>do<br />

médico se dirigían <strong>de</strong> manera especial a los pacientes<br />

<strong>de</strong> clínicas priva<strong>da</strong>s. Posteriormente, la explotación <strong>de</strong><br />

prisioneros como sujetos <strong>de</strong> experimentación en los<br />

campos <strong>de</strong> concentración nazis, fue con<strong>de</strong>na<strong>da</strong> como<br />

caso especial <strong>de</strong> flagrante injusticia. En este país (USA),<br />

en los años cuarenta, el estudio <strong>de</strong> la sífilis <strong>de</strong> Tuskegee<br />

utilizó negros <strong>de</strong> áreas rurales, en situación <strong>de</strong>sventajosa<br />

<strong>para</strong> estudiar el curso que seguía aquella enferme<strong>da</strong>d al<br />

abandonar el tratamiento, una enferme<strong>da</strong>d que no era<br />

sólo propia <strong>de</strong> aquella población. A estos sujetos se les<br />

privó <strong>de</strong> todo tratamiento ya <strong>de</strong>mostrado efectivo a fin<br />

<strong>de</strong> que el proyecto no sufriera interrupción, y esto mucho<br />

ti<strong>em</strong>po <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el uso <strong>de</strong> este tratamiento fuese<br />

una práctica generaliza<strong>da</strong>.<br />

Confrontados con este marco histórico, se pue<strong>de</strong><br />

apreciar cómo las nociones <strong>de</strong> justicia tienen importancia<br />

en la investigación con sujetos humanos. Por ej<strong>em</strong>plo,<br />

la selección <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> investigación necesita ser<br />

examina<strong>da</strong> a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si algunas clases (<br />

e.g., pacientes <strong>de</strong> la seguri<strong>da</strong>d social, grupos raciales<br />

particulares y minorías étnicas o personas aisla<strong>da</strong>s en<br />

instituciones) se seleccionan <strong>de</strong> manera sist<strong>em</strong>ática por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!