25.08.2015 Views

alegorias.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía de la Universidad ARCIS 29En resumen, no hay incompatibilidad entre el boom como discurso de identidadlatinoamericana y el boom como entrada triunfante en el mercado global. La mitología del boomveía en la literatura la morada privilegiada de la identidad, porque el duelo por el aura en unmundo posaurático había hecho de la literatura el espacio en que podían coexistir yreconciliarse las fábulas de identidad y las teleologías de la modernización. Ningún modeloeconómico disponible podía armonizarlas, pero “nuestra” literatura era irreductiblemente“latinoamericana”, y al mismo tiempo “moderna”, “avanzada”, al nivel del Primer Mundo. Elboom, más que el momento en que la literatura latinoamericana “allcanzó su madurez” o“encontró su identidad” (“un continente que encuentra su voz” fue la consigna fono-etnologocéntricarepetida hasta la saciedad en aquel entonces) puede definirse como el momento enque la literatura latinoamericana, al incorporarse al canon occidental, formula una compensaciónimaginaria por una identidad perdida, identidad que, desde luego, sólo se construyeretrospectivamente, es decir, sólo tiene existencia en tanto identidad perdida. Como en elNachträglichkeit freudiano, la memoria del trauma es el verdadero trauma, no hay otro procesoprimario sino la ficción producida retrospectivamente por el secundario. 48 La literatura ofreceríaesa ficción retrospectiva, narrando modernamente una esfera premoderna, prelapsaria. Losejemplos son legión: “el lado de acá” y el irónicamente nombrado Traveler, “él que nunca sehabía movido de la Argentina” 49 en Rayuela, de Cortázar, las comunidades indígenas destruidaspor la llegada de Fushía en La casa verde, de Vargas Llosa, el mundo idílico de la selvavenezolana en Los pasos perdidos, de Carpentier, el Macondo edénico previo a la compañíabananera en Cien años de soledad, de García Márquez. La posibilidad de tal compensación, osea, la posibilidad de reinscribir la identidad perdida, el duelo por el aura, en el interior de unateleología modernizadora, recibiría su cierre histórico con las dictaduras militares de los setentas,y por ello la decadencia del boom coincide con la llegada de los regímenes militares.Las paradojas descritas arriba no desaparecieron, sino que se “resolvieron” de maneraextremadamente violenta. Al confrontar una presión popular creciente, las élites latinoamericanas,en varios momentos y a diferentes pasos, decididamente abandonaron todos los proyectos dedesarrollo nacional autosuficiente para abrazar de una vez por todas el capital multinacional comosocios menores. La victoria de los militares brasileños en 1964 inauguró ese periodo histórico,abriendo una transición continental que no se llevaría a cabo hasta 1976, el año del golpe deestado en Argentina. Tomo de John Beverley la sugerencia de que, dentro de este ciclo, un fechaespecífica fue crucial para el campo literario. 50 Hablando alegóricamente, diríamos que el boomterminó el 11 de septiembre de 1973, con la caída de la Unidad Popular de Salvador Allende. Lamayoría de los críticos están de acuerdo en considerar 1972-3 como la fecha de defunción del48Derrida ha dado a esa paradoja el nombre de “la irreducibilidad del ‘efecto dediferimiento,’” un retraso que produce su propio objeto y cuya temporalidad estaría vinculada a la dela escritura. Ver “Freud et la scène de l’écriture”, L’écriture et la différence (París: Seuil, 1967).49Julio Cortázar, Rayuela, 1963, Colección Archivos, ed. Julio Ortega y Saúl Yurkievich(Madrid: CSIC, 1991), 183.50cit. en Elisabeth Garrels, “Resumen de la discusión”, en Más allá del boom, ed. AngelRama et al., 293.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!