25.08.2015 Views

alegorias.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía de la Universidad ARCIS 52primer mundo” - y, de forma bastante irónica, de gran parte de la narrativa de oposición escritacontra ellos.La afirmación de José Louzeiro sobre su Infância dos Mortos (1977) sintetiza la retóricanaturalista del romance-reportagem: “los hechos que dan sustancia a esta narrativa fuerontomados de nuestro amargo cotidiano. El autor no se preocupó por alinearlos cronológicamente,ni se abstuvo de describir situaciones brutales, que muestran muy bien el grado dedeshumanización a que hemos llegado”. 101 Un comentario que en otro contexto habría podidosonar a truco ficcional, o verosimilitud fingida, aparecía ahora como estrategia de legitimación deuna “copia de lo real” que inocentemente creía en su propia transparencia. Si el romancereportagemterminó dando algunos de los mayores éxitos de mercado en el Brasil de los setenta,la explicación hay que buscarla en estas apelaciones naturalistas a la neutralidad y latransparencia, ahora fundidas en una estética de la abyección moldeada fundamentalmente a partirde los medios de comunicación. El enmascaramiento sistemático de sus propias condiciones deproducción en cuanto texto hizo posible la identificación catártica del lector con un reporteroguerreroque parecía flotar por encima de todas las tensiones sociales. Tal heroización delperiodista llenó, también de forma imaginaria, el vacío creado por la derrota de la oposiciónarmada a la dictadura. Entre 1968 y 1973 el voluntarismo putschista de la guerrilla habíaalimentado la esperanza de derribar al régimen militar con la acción aislada de una autotituladavanguardia -- militarización, claro está, bastante reduccionista de la política. La “valentía” y el“valor” del reportero que “trae a la luz la verdad censurada” se nutrían de una operación análoga:la política brasileña se seguía narrando con metáforas militares, incluso en el campo de oposición.He aquí un eco del lenguaje que dominó la narrativa brasileña en ese momento: “algunos arriesganla piel en las guerras. Otros arriesgan la piel en las revoluciones. John Reed fue uno de ellos.Hemingway fue uno de ellos. Murilo de Carvalho es uno de ellos. Un hombre que anda detrás dehistorias que contar. Un cazador de la realidad. Un reportero”. 102 Lo que está en juego aquí,desde luego, no es el valor de verdad de tales afirmaciones, sino el proceso por el cual su mismasintaxis mimetiza los medios de comunicación, mientras que su semántica, aunque intenta alcanzarla política, permanece dentro de la mera técnica militar.Está en lo correcto, entonces, Flora Süssekind, cuando sugiere que la función delromance-reportagem fue ofrecer una compensación simbólica. 103 Su función compensatoriaestribaba no sólo en proveer información bloqueada por la censura, sino que también articulabauna dimensión afectiva. En una sociedad civil que enfrentaba una derrota desmoralizante, laliteratura se encargaba de asegurarnos que la verdad y la razón estaban de “nuestro” lado. Alinscribirse en la retórica maniqueísta de la dictadura, el naturalismo no sólo renunció a convertirseen espacio de reflexión sobre los errores de la resistencia o las concepciones míticas de lonacional-popular hegemónicas en el campo de oposición. Reforzó, además, una sustitución1984), 37.101 Louzeiro, citado en Süssekind, Tal Brasil, Qual Romance? (Rio de Janeiro: Achiamé,102 Faerman citado en Süssekind, Tal Brasil, 178.103 Süssekind, Tal Brasil, 177.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!