06.01.2013 Views

National Experiences - British Commission for Military History

National Experiences - British Commission for Military History

National Experiences - British Commission for Military History

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 ai r p o w e r in 20 t H Ce n t u ry do C t r i n e s a n d em p l o y m e n t - nat i o n a l ex p e r i e n C e s<br />

dentro del Ministerio del Ejército, se establecieron las Ramas del Aire y de Tierra en<br />

el Servicio de Aviación y se creó la Escala del Servicio para los Oficiales y la Tropa;<br />

además se creó el uni<strong>for</strong>me verde oscuro de Aviación, distinto del caqui del Ejército,<br />

que llevaba en las hombreras las barras y ángulos de los distintivos de categoría aeronáutica,<br />

con las estrellas de empleos del Ejército en las bocamangas.<br />

La nueva edición de El Dominio del Aire publicada en 1.928, causó verdadero<br />

impacto en las ideas y opiniones de los aviadores españoles. Esta edición fue seguida<br />

de la aparición del libro Nociones de arte militar aéreo, esencialmente basadas<br />

en in<strong>for</strong>maciones sobre Aeronáutica Militar italiana, escrito por el Comandante de<br />

Artillería D. Carlos Martínez de Campos y Serrano, Conde de Llovera, y el Capitán<br />

de Corbeta D. Mateo Mille y García de los Reyes, agregados militar y naval respectivamente<br />

a la Embajada de España en Roma. El prólogo era del General Soriano que<br />

decía “ el dominio del aire… es factor esencial para el logro de la victoria”.<br />

En las Nociones se estudiaba la organización de una Aviación Militar tomando<br />

como base el modelo italiano, se analizaban tipos y características de los aviones<br />

de caza, bombardeo y reconocimiento, se trataban la doctrina y la táctica aérea, y<br />

se estudiaba la importancia de la Aeronáutica independiente que, según Douhet, ya<br />

no debía actuar como un Arma más, sino como un Ejército por separado, como el<br />

de Tierra y la Marina, concepto que los autores no aceptaban. También estudiaban<br />

detenidamente el papel de la defensa aérea y la cooperación del Ejército del Aire con<br />

el de Tierra y la Marina.<br />

En Enero de 1.930 el Comandante de Artillería y jefe de escuadra aérea Luis<br />

Manzaneque Feltrer, publicó en la revista “Aérea” un artículo titulado La defensa<br />

nacional. La nueva doctrina de guerra, que tuvo gran éxito. Luego, en 1.931, Manzaneque<br />

publicó su gran libro El Dominio del Aire y la Defensa nacional, y después<br />

publicó numerosos artículos en la “Revista de Aeronáutica” de 1.932 a 1.946. En<br />

toda su obra están presentes las constantes de su pensamiento como estratega aéreo:<br />

la aparición del Arma Aérea había revolucionado la guerra, las naciones que se negaran<br />

a aceptar esta realidad lo pagarían muy caro, no era necesario efectuar grandes<br />

reducciones en el Ejército y en la Marina, pero sí era necesario crear una fuerte<br />

“Armada Aérea” como arma defensiva capaz de disuadir a los posibles enemigos<br />

de invadir España por tierra o por mar. En 1.930 llegaba a la conclusión de que se<br />

necesitaría una flota de 700 aviones: 200 “aparatos de batalla” (bombarderos estratégicos<br />

bien armados y con gran capacidad de carga y radio de acción), 300 triplazas<br />

de combate y ataque y 200 monoplazas de caza.<br />

Todo esto debía ser posible sin desequilibrar el presupuesto nacional, “pues no<br />

hay que olvidar que la economía ha de ser el cimiento sobre el que se asiente la<br />

potencia militar de un país”. El reparto del presupuesto para la defensa “no puede<br />

ser igual para todos los países, porque la geografía, como siempre, mandará en la<br />

guerra”.<br />

Luis Manzaneque fue un “douhetista” convencido pero no extremista, que tuvo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!