06.01.2013 Views

National Experiences - British Commission for Military History

National Experiences - British Commission for Military History

National Experiences - British Commission for Military History

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268 ai r p o w e r in 20 t H Ce n t u ry do C t r i n e s a n d em p l o y m e n t - nat i o n a l ex p e r i e n C e s<br />

4. Las fuerzas aéreas se deben emplear primordialmente para conseguir y explotar<br />

el dominio del aire.<br />

5. En caso de guerra, la neutralización de la capacidad destructora de las fuerzas<br />

aéreas enemigas es de vital interés.<br />

6. La existencia de fuerzas aéreas de defensa, organizadas en tiempo de paz, es indispensable<br />

para la seguridad nacional.<br />

7. En la guerra, el dominio del aire eleva el concepto de seguridad de todas las fuerzas<br />

militares en acción.<br />

8. Las fuerzas aéreas poseen capacidad para conducir operaciones militares contra<br />

todos los componentes del potencial enemigo.<br />

9. El esfuerzo aéreo debe repartirse cuidadosamente entre los diversos tipos de operaciones.<br />

10. Las fuerzas aéreas deben emplearse continuamente en la obtención de in<strong>for</strong>mación.<br />

11. El término poder aéreo comprende la total capacidad aérea de una nación y su<br />

potencial aéreo puede cambiar radicalmente la marcha de una guerra.<br />

Por otra parte, la doctrina española de esta década, aplicable a los tres Ejércitos<br />

y a las acciones conjuntas, comprendía seis principios. Tres de ellos se consideraban<br />

fundamentales: Voluntad de vencer, Acción de conjunto y Sorpresa; los otros tres<br />

eran derivados de aquéllos: Libertad de acción, Aprovechamiento del éxito y Economía<br />

de fuerzas.<br />

En los años 80 y posteriores, tras la entrada de España en la OTAN, la Doctrina<br />

Aérea del Ejército del Aire estaba constituída básicamente por la IG-00-1 sobre<br />

Doctrina Aeroespacial, que es un fiel reflejo de las siguientes publicaciones OTAN:<br />

ATP-27B (Operaciones Ofensivas de Apoyo Aéreo), ATP-33 (Doctrina Aérea Táctica),<br />

ATP-34 (Apoyo Aéreo Táctico de Operaciones Marítimas), ATP-40 (Doctrina y<br />

Procedimientos para el Control del Espacio Aéreo en la Zona de Combate) y ATP-42<br />

(Operaciones de Superioridad Aérea), que también se desarrollan en las Normas para<br />

el Apoyo Aéreo a las Fuerzas Terrestres (NAAFT) y las Normas y Procedimientos<br />

para las Operaciones Armada-Aire (NPOAA).<br />

Después de la integración de las Fuerzas Armadas españolas en la estructura de<br />

la OTAN, España ha cesado de tener una Doctrina Aérea propia para adoptar la de<br />

la OTAN.<br />

En Marzo de 1.999 el Capitán de Aviación Manuel de la Chica Camúñez y el<br />

Teniente de Aviación Bayardo Abós Álvarez-Buiza <strong>for</strong>maban parte de un grupo de<br />

ataque de la OTAN, <strong>for</strong>mado por más de 50 aviones aliados, dentro de la operación<br />

ALLIED FORCE sobre Kosovo. La <strong>for</strong>mación aliada atacó objetivos con bombas<br />

láser de precisión, protegió con contramedidas a los caza-bombarderos, mandó cazas<br />

a hacer CAP sobre puntos de escape y coordinó reabastecimientos en vuelo. Después<br />

de varios ataques similares el gobierno serbio no dudó en modificar su actitud y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!