06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

Con el aumento de las cosechas se<br />

generalizaron desde la Antigüedad los molinos<br />

de rueda cilíndrica que muelen la<br />

pulpa con los huesos, ante la necesidad de<br />

máquinas de mayor potencia. El más sencillo<br />

y primitivo consta de un basamento circular<br />

de unos 50 cm. de altura sobre el que<br />

se asienta la solera, piedra cilíndrica volandera,<br />

dura y de grandes dimensiones. Todo<br />

el sistema se denomina alfarje. En el centro<br />

del basamento se eleva una árbol de madera<br />

que encaja en el gorrón colocado en la viga<br />

y en el que se engancha la solera. En la<br />

parte inferior lleva un pivote de hierro que<br />

engancha en el centro del alfarje. Formando<br />

cuerpo con el árbol y, a veces, atravesando<br />

la volandera, va la palanca a la que se engancha<br />

la caballería.<br />

Las prensas o tórculos se usaban también<br />

desde la época romana. Eran prensas de palanca<br />

o viga. Constaban de una viga (prelum) larga<br />

y gruesa de madera con una cabeza adelgazada<br />

(lingula). Ésta se situaba entre las dos vírgenes<br />

(arbores) aseguradas en el suelo y arriba. Sobre<br />

ellas había un grueso muro de cal de contrapeso.<br />

En el extremo contrario había dos maromas,<br />

una de las cuales se arrollaba a un cabestrante<br />

(sucula) sujeto a otros dos pies derechos afi rmados<br />

en el suelo y con travesaños de madera por<br />

arriba. De estos travesaños pendía una garrucha<br />

por donde pasaba la segunda cuerda atada<br />

al cuello de la viga. Llevaba la viga en su centro<br />

de gravedad un ventril o barra para equilibrarse<br />

o balancearse en él cuando se le apoyaba verticalmente<br />

en el suelo. Primero se subía la cabeza<br />

para situar en la taza o alquerque los capachos<br />

Moliendo aceituna en un<br />

trapetum romano<br />

(Dibujo de Antonio<br />

Salguero)<br />

Molino de rueda cilíndrica<br />

(Dibujo de Antonio<br />

Salguero)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!