06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AXARQUÍA. Patrimonio <strong>Industrial</strong> 97<br />

El agua sale del cubo a través de un<br />

pequeño orifi cio llamado “saetín” y va a chocar<br />

con las “cucharas” del rodezno, enclavado<br />

en el “cárcavo” del molino. Desde aquí, el<br />

movimiento se transmite hacia el interior del<br />

molino mediante el “árbol” y pone en funcionamiento<br />

la “piedra volandera”.<br />

Estos molinos adquieren mayor desarrollo<br />

en las regiones donde llueve poco y hay una<br />

topografía muy accidentada, donde es fácil buscar<br />

los diez metros de desnivel que se precisan<br />

para el cubo 87 . Así es, esta tipología es la más<br />

abundante en nuestra comarca y según distintos<br />

estudios, son los que mejor se adaptan a las<br />

condiciones tanto climáticas como orográfi cas<br />

de la zona. El ejemplo tipo de este modelo es<br />

el molino de Lízar, localizado en el enclave del<br />

paraje del mismo nombre, Frigiliana.<br />

Estudios recientes indican que los molinos<br />

hidráulicos se instalan en esta zona desde,<br />

al menos, el siglo XVI registrándose hasta el<br />

siglo XIX un aumento constante en el número<br />

de los mismos y a la vez en la superfi cie dedicada<br />

al cultivo del cereal, principalmente en<br />

las zonas tradicionales de Las Rozas y el Corredor<br />

de Periana 88 .<br />

El Diccionario Geográfi co Histórico de<br />

Pascual Madoz (Ver Capítulo 2) da un total de<br />

14 molinos hidráulicos de harina para el arco<br />

del Corredor, es decir el 30 % de los que se<br />

registran en el total de la <strong>Axarquía</strong>. A fecha de<br />

1920, funcionaban un total de 12 y, si bien en<br />

la actualidad no funciona ninguno, algunos de<br />

ellos han llegado a nosotros en perfecto estado.<br />

Merece destacarse uno de ellos: el molino<br />

harinero de los Frías en Guaro (Periana),<br />

recientemente restaurado por los hermanos<br />

Camacho González y que conserva en su totalidad<br />

la maquinaria y elementos de molinería<br />

tradicionales.<br />

Este molino es uno de los pocos de la<br />

comarca que aparece inventariado en el Catas-<br />

87 Tascón, G. 1992 (Op. Cit.)<br />

88 Revista Almazara nº 6, mayo 2005.<br />

tro de Ensenada. Es de dos ruedas y estuvo<br />

funcionando hasta los años 50 del siglo XX.<br />

En un primer momento, según nos cuentan<br />

sus propietarios, utilizaban piedras calizas<br />

del Torcal de Antequera. Muestras de ellas son<br />

las que hay expuestas en la entrada de la casa.<br />

Sin embargo, desde 1936 se introdujeron piedras<br />

francesas de la casa: Type la Ferte Exposition<br />

de Silex.<br />

La gran ventaja estaba en que las piedras<br />

francesas se picaban cada mes, mientras que<br />

con las locales había que hacer la operación de<br />

picado cada dos días aproximadamente.<br />

Todo el conjunto, incluido el edifi cio de<br />

particular belleza, están enclavados en la ribera<br />

del río Guaro. Los árboles que acompañan al<br />

edifi cio son principalmente álamos blancos, la<br />

madera que tradicionalmente se utiliza en las<br />

reparaciones de los molinos.<br />

a)Riogordo<br />

Otro de los molinos que prácticamente<br />

ha llegado hasta nuestros días en funcionamiento<br />

– cerró en 2003- es el molino de la<br />

Virgen de Belén, de Luis Bueno, instalado en<br />

las inmediaciones del pueblo de Riogordo.<br />

Este molino es reciente. Nos cuenta Luis que<br />

el actual se hizo en 1930, sobre el mismo lugar<br />

en el que ya existió un molino harinero, pero<br />

que se lo “llevó una crecida del río” en 1907.<br />

Hasta 1960 estuvo funcionando a pleno<br />

rendimiento, es decir, moliendo todo el año.<br />

Después ha estado en funcionamiento esporá-<br />

Molino de Luis Bueno, Riogordo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!