06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

Solesio murió en 1806 y algunos de sus<br />

hijos y su yerno Braulio Hernández Correa<br />

fueron colaboradores y continuadores en el<br />

negocio del papel y de los naipes.<br />

Los naipes no tuvieron la salida deseada<br />

en América por parte de la Hacienda. Por<br />

ejemplo en Nueva España sólo tuvo salida el<br />

12,5 % del stock existente en 1784. Parece ser<br />

que los precios tenían que ver en que la oferta<br />

sobrepasara ampliamente a la demanda, eso<br />

sin contar la incidencia del contrabando y la<br />

fabricación clandestina.<br />

Los naipes fabricados también adolecían<br />

de falta de calidad: tamaño desigual, escasa<br />

consistencia, barajas incompletas, impresión<br />

defectuosa y manchas, etc.<br />

Según Gámez Amián, posteriormente se<br />

intentó mejorar la calidad, reducir la producción,<br />

evitar el contrabando y el fraude, bajar<br />

los precios y permitir su comercialización en<br />

Andalucía. Esta serie de medidas hicieron que<br />

la fábrica de naipes de Macharaviaya subsistiera<br />

hasta 1815.<br />

7. Itinerario por la zona del papel de la<br />

<strong>Axarquía</strong>.<br />

En el Río de la Miel (Nerja) queda el<br />

magnífi co edifi cio del molino papelero de<br />

Centurión. Es uno de los ejemplos más cla-<br />

Plano de Macharaviaya con la situación de los<br />

principales edifi cios del siglo XVIII, entre ellos<br />

la Real Fábrica de Naipes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!