06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

4. LA PASA DE MÁLAGA<br />

Respecto a la pasa, actualmente podemos<br />

decir que su producción es escasa. Apenas<br />

supera las 1.500 Tm. si bien, su calidad es<br />

excepcional. La ayuda europea a este producto<br />

es muy pequeña y sólo se ofrece aportación<br />

económica cuando hay producción mínima<br />

de 450-500 kilogramos por hectárea lo que<br />

en la comarca resulta bastante difícil de conseguir.<br />

Frente a esta realidad del mercado español,<br />

están los grandes países productores y<br />

exportadores de pasas como es el caso de<br />

Estados Unidos, de Turquía y de Grecia. Este<br />

último país llega a producir 80.000 toneladas<br />

de pasa sultanina y 45.000 toneladas de<br />

la variedad corintia. Precisamente en su día se<br />

creó la “Denominación de Origen de la Pasas de<br />

Málaga”, con el objeto de desarrollar la productividad<br />

y mantener su excepcional calidad,<br />

animando de este modo el resurgir pasero de<br />

la <strong>Axarquía</strong>.<br />

El mantenimiento del cultivo de la vid<br />

tiene gran importancia en la comarca para la<br />

conservación del medio ambiente y el sostenimiento<br />

de la erosión de la zona.<br />

De las uvas soleadas y pasas la más<br />

famosa es sin duda la moscatel de Málaga. La<br />

comarca por excelencia de su producción es la<br />

<strong>Axarquía</strong>.<br />

Máquina clasifi cadora de pasas. Cooperativa de El Borge.<br />

(Foto Diego Rivas)<br />

El viñedo dedicado a pasifi cación prácticamente<br />

se sitúa en la <strong>Axarquía</strong> donde el<br />

43´34 % se reparte entre los municipios de:<br />

Vélez-Málaga, El Borge, Torrox, Cómpeta,<br />

Sayalonga, Almáchar y Canillas de Aceituno.<br />

Hay que tener en cuenta que es precisamente<br />

en la <strong>Axarquía</strong> donde se prepara la mayor<br />

parte de la pasa malagueña y es donde está<br />

desapareciendo, a un fuerte ritmo, el cultivo<br />

de la vid. 117<br />

Actualmente atendiendo a las distintas<br />

calidades, la uva podemos encontrarla según<br />

la siguiente clasifi cación y categorías:<br />

Para la uva en grano encontramos la<br />

Categoría Extra y la Categoría primera. Con<br />

respecto a la uva en racimo encontramos<br />

igualmente la Categoría Extra y la Categoría<br />

primera.<br />

Los paseros se localizaban cercanos a los<br />

lagares del campo. Era una condición necesaria<br />

la cercanía o proximidad a la viña, para no<br />

dilatar demasiado el tendido del racimo desde<br />

su corte de la vid. Generalmente la disposición<br />

de las casas estaba en contacto con alguna vía<br />

de comunicación, normalmente un camino de<br />

herradura por donde se accedía a sacar el producto<br />

para su comercialización, bien hacia el<br />

propio Vélez-Málaga, que era uno de los centros<br />

de recepción de las pasas o, en todo caso,<br />

hacia la propia capital de provincia, donde<br />

tras recibir algún tratamiento de envasado, se<br />

embarcaba para su exportación.<br />

En Málaga, el número de empresas dedicadas<br />

a la exportación de pasas llegó a ser elevadísimo<br />

a mediados de siglo XIX. En 1886<br />

había 72 casas dedicadas a este menester.<br />

117 Tradicionalmente la producción de pasas aparecía<br />

en el mercado según la distinta clasifi cación: podía<br />

ser de primera y de segunda clase. Si era de primera<br />

clase se llamaban Racimos Imperiales y también<br />

Catites Imperiales. Si eran de segunda clase se<br />

les conocía como Racimales Royal y Catites<br />

Royal. A la categoría extra se le denominaba<br />

como “Quinta”. A su vez, estas quintas se podían<br />

subdividir en quintas altas y quintas bajas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!