06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

La mayoría de los molinos andaluces y<br />

extremeños tienen las trojes en los patios a<br />

la intemperie… Nuestros antiguos molinos<br />

andaluces y extremeños más parecen antros,<br />

cuevas inmundas, volcanes pestilentes,<br />

que verdaderas fábricas de tan codiciado<br />

líquido, la incuria y abandono impera por<br />

doquier; el desaseo no conoce límites…<br />

El lavado de las aceitunas es benefi cioso y se<br />

están aplicando aparatos lavadores mecánicos<br />

en algún caso movidos por vapor. Estos<br />

aparatos se están generalizando en Jaén y<br />

Málaga”.<br />

Molino de rulos. La Ilustración Española, 1909.<br />

Mientras tanto, en la <strong>Axarquía</strong>, en 1881, la<br />

vid todavía continuaba su expansión hasta ocupar<br />

la zona norte del corredor de Periana-Colmenar.<br />

Lo hacía a costa del cereal y llegaba a ocupar el<br />

67,13 % de los cultivos. El cereal quedó limitado<br />

exclusivamente a esta zona del corredor. El olivar<br />

solo se citaba como cultivo de importancia en<br />

contados municipios: En Benamargosa y Benamocarra<br />

(en 2º lugar) y en Periana (en 3º). Sobre<br />

Benamargosa, Agustín Moreno 106 nos informa<br />

106 Moreno Rodríguez, A, 1865: Reseña Histórico<br />

Geográfi ca de Vélez-Málaga y su partido. Málaga.<br />

que en 1865 “tiene una fábrica de aguardiente,<br />

dos molinos de harina y cuatro de aceite. Produce<br />

pasas, higos, albaricoques, limones, aceite de muy<br />

buena calidad y hortalizas”. El mismo autor nos<br />

da la siguiente información sobre Canillas de<br />

Aceituno: “Hay tres molinos de harina, siete de<br />

aceite, algunos telares de lienzo del país y arriería”<br />

Por su parte, en La Viñuela “su industria se reduce<br />

a 6 molinos de aceite, tres dentro y tres fuera de<br />

la población”. En Periana la superfi cie del olivar<br />

fue aumentando y, según un viajero francés en<br />

1869, refrendado por un médico malagueño en<br />

1874, el aceite de la localidad escapaba a la mala<br />

prensa de los aceites andaluces pestilentes y con<br />

una acidez superior a 6º 107 .<br />

2. Crisis agrícola, renovación del sector y<br />

mantenimiento de la baja calidad.<br />

La crisis agrícola de fi n del siglo XIX<br />

sufrió en el caso del aceite andaluz la competencia<br />

de aceites minerales, grasas animales y<br />

aceites de semillas en los mercados internacionales.<br />

El aceite fue desplazado en su uso para<br />

alumbrado por el petróleo y el gas, y se concentró<br />

desde entonces en los segmentos del<br />

mercado del jabón y agroalimentario.<br />

Según Parejo y Zambrana 108 , el impacto<br />

de la depresión fue muy negativo para Andalucía.<br />

El porcentaje del aceite andaluz descendió<br />

desde un 56 % en 1856 hasta un 37 % en<br />

1900. El número de prensas bajó de un 47 %<br />

a un 42 % y el precio bajó en la región un 23<br />

% entre 1880 y 1896.<br />

107 Núñez, R.: Cereal y molinos hidráulicos. El pan<br />

de Periana. En Historia de Periana (en prensa).<br />

Diputación de Málaga.<br />

108 Parejo, A. y Zambrana, J. F, 1994: La<br />

modernización de la industria del aceite en España<br />

en los siglos XIX y XX. En Nadal, J. y Catalá,<br />

J. (Edit.): La cara oculta de la industrialización<br />

española. Alianza Universidad, Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!