06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

El vino que elaboran es de calidad aunque<br />

de limitada cantidad. Las variedades<br />

que utilizan son muy típicas de la comarca<br />

de los Montes, de entre ellas destacan: Pero<br />

Ximén, jaén blanca, jaén negra, rey, corazón<br />

de cabrito, etc.<br />

La bodega está ocupando uno de los edifi<br />

cios más interesantes del municipio. Enclavado<br />

en las inmediaciones de la iglesia, debió<br />

de pertenecer al palacio del duque del Arco,<br />

aunque hoy no quedan restos de la existencia<br />

de éste.<br />

Al menos desde que recuerden los del<br />

lugar, el edifi cio se dedicó a bodega. Hubo<br />

unos años a mediados de siglo XX que también<br />

compartió la actividad de escuela, pero<br />

volvió a su ofi cio de bodega.<br />

Lo más destacado del mismo se encuentra<br />

en la parte baja del edifi cio, donde se<br />

encuentra el lagar de pisar, aunque pensamos<br />

que en una disposición distinta a la original.<br />

De entre la maquinaria tradicional que posee,<br />

destacamos la despalilladora de la casa Rodes<br />

Hermanos, Constructores Alicante.<br />

Edifi cio de las Bodegas<br />

Flores. Colmenar. Aquí se<br />

situaba parte del palacio<br />

del duque del Arco.<br />

10. AGUARDIENTES Y LICORES.<br />

El ron es bebida que se obtiene como<br />

subproducto de las melazas en los ingenios<br />

azucareros. El barón de Bourgoing que viajó<br />

a España entre 1777 y 1795 refi ere como<br />

Tomás Qüilty “también ha instalado (en el<br />

Ingenio Bajo de Torrox) una refi nería de la que<br />

ha salido un ron de calidad comparable al mejor<br />

de Jamaica”.<br />

Según Pascual Madoz 131 , a mediados<br />

del siglo XIX, bastantes pueblos de la <strong>Axarquía</strong><br />

tenían fábricas de aguardientes aunque,<br />

algunas de ellas, no pasaran de ser pequeños<br />

alambiques destinados a un mercado eminentemente<br />

local. Destacan por ejemplo Colmenar<br />

y Cómpeta con 4 de éstas instalaciones<br />

cada uno y Árchez, Canillas de Aceituno, Riogordo<br />

y Sayalonga con 3.<br />

131 Madoz, P. (1845-1850). Diccionario Geográfi co,<br />

Estadístico, Histórico de España y sus posesiones<br />

de ultramar Ed. Facsímil. Ed. Ámbito. Valladolid.<br />

1986.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!