06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

ción de distintas cribas que tiene por<br />

objeto eliminar cualquier resto de impurezas<br />

o pequeñas piedras que puedan<br />

encontrarse mezcladas con el cereal.<br />

– Se incorporará en algunos molinos, como<br />

en el caso del de San José en El Salto del<br />

Negro, el “triarbejón”. Consiste en un<br />

cilindro que separa las semillas redondas,<br />

llamadas arbejones y otras leguminosas<br />

que dañan la calidad de las harinas.<br />

– Se dotaron de mejores “cernidores de harinas”.<br />

En el molino de Frías, en Periana,<br />

dotaron al molino de un clasifi cador de<br />

harinas. El aparato clasifi ca a través del<br />

peso en diversas cajas con diversos compartimentos,<br />

donde se recogen los productos<br />

de diversas densidades.<br />

– En algunos molinos se incorporó el llamado<br />

“cilindro cernedor centrífugo”,<br />

que tiene como función separar del<br />

1<br />

1: Tarara, 2: Triarbejón con artesa y rosca, 3: Cilindro cernedor centrífugo. Enciclopedia Espasa Calpe.<br />

2<br />

3<br />

modo más perfecto posible la harina del<br />

salvado 84 .<br />

Esta actividad molinera se mantuvo<br />

activa hasta principios de la década de 1960. La<br />

apertura de nuestro país al exterior y los nuevos<br />

modelos económicos de la década de los<br />

sesenta del pasado siglo, hicieron poco atractivo<br />

seguir trabajando bajo unos modelos<br />

caducos y más, cuando desde 1940 se volvió a<br />

implantar entre la molinería de la comarca, el<br />

“sistema de maquila”, más propio de fi nales del<br />

siglo XIX 85 .<br />

Consistía esta en hacer el pago por realizar<br />

la molienda, dejando para el molinero una<br />

84 Espasa-Calpe. Enciclopedia, 1908: Tomo 27 Voz harina,<br />

págs. 1474-1501 Madrid. Reimpresión de 1980.<br />

85 López Linaje, J, 1989: Agricultores, botánicos y<br />

manufactureros en el siglo XVIII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!